Este sábado 16 de mayo se prepara el sembratón. ecuador BUSCA un récord guinness en conservación
18 árboles proveen de oxígeno a una persona al día
¿Sabía usted que al alimentarse una persona emite hasta 2 toneladas de CO2 al año? Esta cifra crece por cada actividad y consumo exagerado que realicen los seres humanos a diario. Cuando las tareas se refieren a una empresa, el impacto es mucho mayor.
Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) determinó que la oficina de una compañía emite 230 toneladas de carbono al año calculadas en base al número de empleados, movimiento de transporte en carros, aviones, además de su consumo de papel, agua y electricidad.
Según Mauricio Velásquez, de CAF, como una forma de mitigar esta contaminación impulsaron el proyecto de compensación de huella de carbono usando la mejor herramienta que tiene el medio ambiente: la reforestación.
La primera actividad de siembra de árboles se efectuó en el bosque Jerusalén de Quito y la segunda se dio en el sector Carbo, del bosque protector Cerro Blanco, el viernes pasado en Guayaquil.
Allí fueron sembrados 6.010 árboles de 15 especies (guachapelí, ceibo, laurel, guayacán, pechiche, bálsamo, colorada, entre otras) en una extensión de 19,9 hectáreas. A esta iniciativa se sumó la organización The Nature Conservancy, que se comprometió a realizar el mantenimiento durante 2 años de los nuevos árboles. “Sería beneficioso que otras empresas también realicen este tipo de actividades porque contribuirían con el ambiente”, dijo Velásquez.
La importancia de plantar un árbol va más allá del factor ambiental, pues tiene sus repercusiones en la salud, algo que muchos ignoran.
Informes de organizaciones como la OMS han indicado que una persona vive y se desarrolla gracias al oxígeno que producen 18 árboles.
Paúl Cun, biólogo del bosque Cerro Blanco, explica que solo Cerro Blanco tiene la capacidad de captar 400 mil toneladas de CO2. “Si llegaran a cortar los árboles, no solo que se destruye el medio ambiente, sino que también se liberaría esta misma cantidad de dióxido de carbono”, dice Cun.
En Guayaquil el bosque provee de oxígeno a unas 300 mil a 350 mil personas de la ciudad. Es uno de los pulmones más importantes de una urbe con un déficit de áreas verdes. A Cerro Blanco se unen la isla Santay y el cerro de la Prosperina, como los espacios que cuidan de la salud de las personas, sin ellos saberlo. El bosque Cerro Blanco alberga en sus 6.078 hectáreas alrededor de 700 especies de árboles.
Ecuador busca un récord en reforestación
Desde 2012 la superficie deforestada anual en el país se redujo a 47.000 hectáreas (ha) en comparación a las 92.000 reportadas entre 1990 y 2000. Pero las metas del Ministerio del Ambiente (MAE) son más altas y debido a esto el sábado 16 de mayo se movilizarán 35.000 voluntarios, quienes sembrarán 350.000 plantas en 150 puntos de Ecuador. Con la actividad se espera lograr el récord Guinness de reforestación de forma simultánea.
En la jornada participarán 7.000 jóvenes del movimiento Scout de Ecuador. El anuncio lo hizo la ministra del ramo Lorena Tapia, quien desde México recordó que a partir de 2008 el Gobierno ha destinado $74 millones en planes de reforestación. En 2017 el objetivo ecuatoriano es conseguir un nivel de “deforestación cero” (eliminar la superficie deforestada).
Tanto el MAE como la fundación Cerro Blanco motivan a los ciudadanos a que se unan a las iniciativas de reforestación. Recuerdan que sembrar un árbol no toma más de 15 minutos, pero su impacto en el medio ambiente y salud de usted y sus seres queridos es por siempre. (I)