Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

14 nuevos planteles bilingües se habilitarán este año

La importancia de las unidades bilingües es que los estudiantes de las nacionalidades ecuatorianas aprenden en su idioma y con profesores de las comunidades.
La importancia de las unidades bilingües es que los estudiantes de las nacionalidades ecuatorianas aprenden en su idioma y con profesores de las comunidades.
-

Habilitar 14 Unidades Educativas (UE) Guardianas de la Lengua es uno de los objetivos del Ministerio de Educación en 2016. Así lo manifestó el viceministro Freddy Peñafiel, durante la entrega del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib) en las 14 lenguas existentes en el país.

El modelo busca desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas de los estudiantes de nacionalidades y pueblos indígenas.

“Lo importante es tener una UE Guardiana de la Lengua para cada lengua, una para cada nacionalidad”, afirmó Peñafiel.

Actualmente en el país existen 190 circuitos interculturales bilingües, 21 directores distritales. Estos centros educativos tienen como objetivo rescatar y fortalecer la educación intercultural bilingüe con la dotación de textos para repotenciar la lengua y tradiciones ancestrales.

En este contexto, la subsecretaria de Educación para el Diálogo Intercultural, Margarita Arotingo, destacó que el modelo del Sistema Intercultural de Educación es un proyecto emblemático que conserva y promueve los conocimientos ancestrales de la lengua.

El Estado ha invertido $ 217 millones en Educación Intercultural Bilingüe y 7 de cada 10 jóvenes que se autoidentificaron como indígenas finalizaron el bachillerato.

Para Vinicio Urita, estudiante de la UE Sumak Yachana Wasi, quien aspira a ser agrónomo, la inversión que realiza el Gobierno en educación es importante y beneficiosa para los jóvenes del país. “La oportunidad que tenemos hoy para ser profesionales la debemos aprovechar”, afirmó.

Algunas de las bases sobre las que se sustenta el Moseib son el respeto y el cuidado de la naturaleza, la persona, la familia y la comunidad como actores principales del proceso educativo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media