Publicidad
11.000 docentes bachilleres obtendrán su licenciatura
Los ministerios de Educación y el Coordinador de Talento Humano anunciaron que la carrera de Ciencias de la Educación Básica e Intercultural Bilingüe también se podrá estudiar bajo la modalidad de distancia. El objetivo es que los maestros con experiencia, pero sin título lo obtengan.
¿Cómo funcionará? Freddy Peñafiel, titular de la Cartera de Educación, explicó que los estudios serán gratuitos y tendrán una duración de cinco semestres (dos años y seis meses). Como requisitos para matricularse se pedirá a los postulantes cinco años de experiencia docente. Esto permitirá homologar los cuatro primeros ciclos y cursar solamente los cinco que dura la carrera (una licenciatura tiene nueve niveles). La idea es licenciar a los docentes bachilleres.
Datos del Ministerio de Educación (MinEdu), con corte al 2 de febrero de 2017, señalan que en el país trabajan 159.475 profesores con nombramientos y contratos. De esa cifra, el 12,73% tiene nivel técnico superior; 61,25%, formación de pregrado; 18,54%, título de cuarto nivel; y 7,47% son bachilleres (11.000).
La Ley Orgánica de Educación Intercultural reza que los docentes bachilleres del sistema público de educación tienen hasta el 31 de diciembre de 2020 para obtener su licenciatura. En el caso de que no lo hagan, serán separados del sistema.
Por su parte, Andrés Aráuz, ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano informó que está previsto que los primeros docentes beneficiados inicien su formación entre marzo y abril de este año.
La proyección es iniciar con 300 estudiantes en el primer año y en el segundo se espera contar con 500 asistentes. La iniciativa se elaboró conjuntamente con la Universidad Nacional de Educación (UNAE).
Freddy Álvarez, rector de ese centro de educación superior, precisó que la oferta es aplicable para todos los docentes bachilleres y para quienes cuentan con un título técnico o tecnológico.
“La intención es que los profesores activos que aún no cuentan con una licenciatura lo hagan en el menor tiempo posible”, dijo el funcionario público.
De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), una licenciatura dura nueve semestres. Sin embargo, esta se realizará en cinco.
Álvarez agregó que se busca desarrollar un sistema modular semi-presencial que provoque la reflexión y el análisis de casos, problemas y situaciones académicas.
También desarrollar habilidades para identificar inconvenientes educativos, diseñar propuestas estratégicas y ejecutar programas de educación.
El programa beneficiará, principalmente, a los profesores que laboran en los territorios afectados por la exclusión y la pobreza, indicó el rector de la UNAE.
Para la titulación, los postulantes realizarán un proyecto investigativo o un producto didáctico.
El programa Quiero Ser Maestro también forma a los docentes
Los profesionales que buscan impartir clases pueden hacerlo a través del programa Quiero Ser Maestro. La incitativa tiene dos fases: el proceso para la obtención de la calidad elegible y el concurso de méritos y oposición para llenar vacantes en el Magisterio Nacional.
En las últimas evaluaciones, el 93,2% de estos profesionales demostró que cuentan con los conocimientos fundamentales para impartir clases. (I)
El MinEduc se pone al día con la recategorización
16.000 docentes recategorizados recibirán el incremento salarial antes del 15 de febrero de este año.
Así lo informó Freddy Peñafiel, ministro de Educación. El funcionario agregó que estos profesores cobrarán como medida retributiva su sueldo de febrero.
“Hay buenas noticias en términos de recaudación tributaria, en diciembre de 2016, respecto a diciembre de 2015 los impuestos crecieron en un 12% (…). Eso implica el acceso de nuevos recursos, acceso a ingresos adicionales para el presupuesto general del Estado, que le permiten irse poniendo al día en las obligaciones pendientes”, mencionó Patricio Rivera, ministro de Finanzas.
Por su parte, Peñafiel señaló que en el período 2014-2017 el Ministerio de Educación (MinEduc) trabaja en la revalorización de la carrera docente. Ya son 49.740 maestros beneficiados con procesos como ascensos y recategorización.
De esta cifra, 16.067 han ascendido más de tres categorías desde el 2014, una cada año, gracias a este sistema, por lo que en este 2017 continúan su proceso de ascenso y en este febrero recibirán sus incrementos salariales. El monto destinado para el pago del ascenso de los educadores es de más de $25 millones. (I)