Publicidad
El colectivo simuló rondas de negociaciones
100 jóvenes participaron en debate sobre cambio climático
Los líderes mundiales se reúnen anualmente para plantear soluciones ante el cambio climático. A dicha cita se la conoce como la Conferencia de las Partes (COP). Por ese motivo, 100 jóvenes de todas las provincias del Ecuador ayer simularon dichas rondas de negociaciones ambientales.
El salón dos de la Asamblea Nacional (Quito) fue el escenario donde se efectuó la recreación. Marcela Cevallos, coordinadora de la Red Nacional Ambiental Juvenil (aparece en la foto), explicó que la iniciativa busca empoderar a los líderes de las organizaciones de jóvenes, mujeres e indígenas en las negociaciones de la COP 22 que se desarrollarán en noviembre de 2016, en Marruecos.
Durante tres horas los asistentes recibieron capacitación en temas ambientales. El objetivo es que las repliquen en cada una de sus provincias. Laura Quinteros viajó desde Imbabura para ser parte del encuentro. A ella le interesa el impacto que tienen los gases de efecto invernadero en los ecosistemas montañosos como el páramo.
Entre los asistentes estuvo el asambleísta Carlos Viteri, presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales. Para él, Ecuador es uno de los países pioneros en los derechos de la madre naturaleza. “Uno de los actores principales son los jóvenes”. Al final del encuentro, los asistentes elaboraron un documento con las ideas recogidas. El objetivo es que los aportes de la sociedad civil lleguen a la COP 22. (I)