Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Nuevo instituto tecnológico inició clases

1.400 jóvenes tendrán una formación técnica y ‘dual’

La Senescyt prevé repotenciar 40 institutos tecnológicos y técnicos en el país, que representarán 19.573 cupos universitarios. FOTO: DANIEL MOLINEROS
La Senescyt prevé repotenciar 40 institutos tecnológicos y técnicos en el país, que representarán 19.573 cupos universitarios. FOTO: DANIEL MOLINEROS
-

¿Qué es el Sistema de Formación Dual? Esta modalidad permite que los estudiantes realicen un proceso de formación académica en 2 entornos de aprendizaje: el académico y el laboral, es decir, reciben materias acompañadas de un trabajo práctico y real directamente en las empresas.

La nueva modalidad, instaurada por la  Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), apunta a la conversión de 40 institutos en el país que representarán 19.573 cupos universitarios. La meta, explicó el secretario de la Senescyt, René Ramírez, es lograr que el 25% de la matrícula de educación superior corresponda a los institutos. En Francia, EE.UU., Reino Unido, Corea y Suiza, la inscripción técnica llega a  29% y en China es 47%.

Ayer en Quito se inauguró el año lectivo de los primeros alumnos que acceden a esta oferta educativa. En el primer grupo están 340 jóvenes ecuatorianos que formarán parte del Instituto Superior Tecnológico Sectorial de Turismo y Patrimonio: Electrónica, Análisis de Sistemas, Guianza Turística y Arte Culinario.

La capacidad total del instituto, ubicado nada menos que en la excárcel 2 en el Centro Histórico de Quito, es de 1.400 alumnos.

Además, en la apertura del instituto se firmó un convenio con la corporación Tren Ecuador para que los profesionales puedan realizar sus prácticas. Tania Álvarez, una de las estudiantes de guianza turística,  contó que busca emprender su propio proyecto turístico.

El proyecto de reconversión consta de 2 tipos de establecimientos: Institutos Tecnológicos Sectoriales (Intes), especializados en áreas específicas de la industria y la producción como el abierto en Quito; e Institutos Técnicos Territoriales (Intter), multiprofesionales enfocados en carreras de interés para el desarrollo territorial.

“Tenemos que ser soberanos en conocimiento y tecnología”, agregó Ramírez en la inauguración que también consta de la repotenciación del centro Benito Juárez y el Tecnológico Superior Aloasí. Este último funciona desde 1995.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media