Publicidad
TEA y TDAH: Claves para entender dos trastornos del neurodesarrollo
Los trastornos del neurodesarrollo más conocidos y ampliamente diagnosticados son el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además de estos se incluyen la dislexia, los trastornos del desarrollo del lenguaje, del desarrollo motor, entre otros.
Los dos primeros comparten algunos síntomas, por lo que se requiere de un especialista para diagnosticarlos adecuadamente. Pero, ¿qué es el TDAH y el TEA?
El TDAH afecta la capacidad de una persona para concentrarse, controlar impulsos y regular su nivel de actividad. Sus principales síntomas son la inatención o dificultad para concentrarse, olvidar cosas o cambiar de tareas sin terminarlas de hacer; impulsividad o actuar sin pensar, interrumpir a los demás o dificultad para esperar turnos; y en algunos casos hiperactividad o dificultad para quedarse quieto o hablar mucho.
Por ejemplo, las personas con TDAH pueden tener dificultades para completar tareas diarias como ordenar su espacio o mantenerse enfocados en una conversación.
Mientras que el TEA afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se le llama 'espectro' porque las manifestaciones y la severidad de los síntomas pueden variar considerablemente entre las personas. Las principales características son las dificultades en la comunicación, interacción social y conductas repetitivas.
Así, este espectro de síntomas varía en intensidad y forma, lo que significa que cada persona con TEA tendrá un conjunto único de desafíos y habilidades.
Vladimir Andocilla, presidente de la Asociación de Padres para el Apoyo y la Defensa de Personas con Autismo (Apada), señaló que se trata de dos expresiones de la neurodiversidad humana. “Son dos formas de responder a la realidad por parte del cerebro, distintas a las respuestas cognitivas y sociales que la mayoría de las personas experimenta”.
En el caso del TDAH -dice- las personas tienen problemas para concentrarse en una sola actividad, por lo que se dispersan. Mientras que el TEA se presenta con actitudes monotemáticas, es decir, se concentran solo en un tema a la vez.
Ambas condiciones del neurodesarrollo solo se pueden identificar tras el diagnóstico de un especialista que, en algunos casos consisten en entrevistas, evaluaciones psicológicas y conductuales, observación del comportamiento y demás criterios.
En ese marco, Andocilla señala que “estas dos condiciones del neurodesarrollo no pueden ser utilizadas para discriminar o menospreciar a otro por su condición; es similar a discriminar por condición de género, etnia, enfermedad o condición económica”.
En esto coincide Gabriela Castillo, de la agrupación Mapas Extraordinarios que concentra a más de 400 padres y madres con hijos con TEA, TDAH y otras condiciones neurodivergentes o de neurodesarrollo.
Su hijo, quien ahora tiene 25 años, fue diagnosticado con Asperger (trastorno que está dentro del espectro autista cuya característica principal es la dificultad de interacción social) cuando tenía 8 años, un diagnóstico que en ese momento era difícil de obtener debido a la falta de conocimiento.
Sin embargo, su familia logró entender cuál era la condición de Agustín, a quien llevaron a todo tipo de terapias para que pueda convivir con su condición entre ellas, terapias conductuales, de lenguaje, deportes, físicas, coordinación, equilibrio y estabilidad.
A esto se suma que tuvo que pasar por varias instituciones educativas hasta que se entienda su condición. Incluso, la familia se ha adaptado a Agustín en todos los sentidos: cronogramas y calendarios para realizar las diferentes actividades diarias, alimentación y demás.
Aunque Agustín ha logrado completar un curso de auxiliar de parvularia, todavía enfrenta desafíos significativos cuando se trata de inclusión laboral.
¿Por qué fue tendencia en Ecuador estos temas?
Recientemente, en el debate presidencial del 23 de marzo de 2025, el término 'déficit de atención' fue mencionado por la candidata Luisa González, de Revolución Ciudanana (RC), como una especie de ataque contra el candidato Daniel Noboa, de ADN.
Esto provocó la reacción de las organizaciones quienes publicaron los siguientes comunicados.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
También te puede interesar:
#Elecciones2025Ec | El CNE dispuso el no uso del celular durante las votaciones. Te contamos más. #LéaloEnET: https://t.co/if7TsmXyRN pic.twitter.com/ojh6ta6zeG
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) March 31, 2025