Publicidad
El virus del Nipah podría provocar una nueva pandemia
El virus del Nipah no es reciente, pero empezó a llamar la atención de las autoridades mundiales, pues este año se registró el tercer brote desde 2018. A pesar que se detectó por primera vez en 1998, hasta la fecha, no se cuenta con una vacuna.
Esta enfermedad tiene un alto índice de mortalidad, considerando que el 70% de las personas que lo contraen fallecen, según indicó el doctor Stephen Luby, profesor de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Stanford. Además, señaló que podría convertirse en la mayor pandemia de la historia de la humanidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró como un virus preocupante, ya que cada vez que una persona se infecta este se adapta y selecciona su transmisibilidad. El riesgo crece a futuro en caso que aparezca una variante más rápida y eficaz.
A diferencia de la covid-19, este virus se transmite a través de fluidos como la saliva y la sangre. Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza y cambios de comportamiento. En una etapa avanzada, puede provocar encefalitis. La única solución para las personas infectadas es atacar los síntomas iniciales y mantener a los pacientes asilados para evitar que se generen brotes.
El doctor Thekkumkara Surendran Anish, profesor asociado de Medicina Comunitaria en el Government Medical College en Thiruvananthapuram, señaló a NPR: “Una teoría plausible es que los que se han infectado comieron alimentos o fruta contaminados con saliva o excremento de murciélago”.