Publicidad

Ecuador, 22 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

St. Jude Global donó USD 2 millones en medicamentos para pacientes de cáncer infantil

La primera dama Lavinia Valbonesi gestionó personalmente la donación de medicamentos de St. Jude Global al Hospital Baca Ortiz.
La primera dama Lavinia Valbonesi gestionó personalmente la donación de medicamentos de St. Jude Global al Hospital Baca Ortiz.
Foto: MSP.
17 de febrero de 2025 - 17:25 - Redacción Web

Ecuador cuenta con apoyo de St. Jude Global de Estados Unidos para la atención de pacientes con cáncer infantil en los hospitales públicos del Ecuador.  

El Ministerio de Salud (MSP) recibió el primer lote de medicamentos donados por la organización para fortalecer la atención médica para pacientes infantiles oncológicos. La donación será entregada en 10 lotes con un costo aproximado de USD 2 millones e incluirá 35 tipos de medicamentos y 53 fórmulas empleadas para los tratamientos. 

Las casas de salud beneficiadas serán el Hospital Pediátrico Baca Ortiz y de Especialidades Eugenio Espejo en Quito; el Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón y el Pediátrico Francisco Ycaza Bustamante en Guayaquil; y el Hospital de Especialidades Portoviejo.

El evento de entrega de los medicamentos se realizó de manera simbólica la tarde de este lunes 17 de febrero de 2025, en el hospital de atención infantil, ubicado en el norte de la capital ecuatoriana. 

En el evento, la primera dama Lavinia Valbonesi compartió con madres y pacientes infantiles con cáncer. Señaló que este ofrecimiento fue realizado por St. Jude Global en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la anterior administración gubernamental y que no pudo concretarse por falta de gestión y desinterés.  

"Esta iniciativa fue propuesta en un Gobierno pasado, anterior al de mi esposo. Me entristece decir que no escucharon porque era una donación de medicamentos y no de dinero. Entonces fue abandonado, el tiempo pasó y Ecuador no recibía la medicina habiendo tanta necesidad y tantos niños con esta dura enfermedad", dijo la primera dama. 

Al enterarse del proyecto, Valbonesi gestionó el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP) para que se concretara la donación, cuyo primer lote se entregó el viernes 14 de febrero de 2025, un día antes de celebrarse el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil.

Entre los insumos donados se encuentran medicaciones empleadas para el tratamiento del tumor de Wilms, sarcomas, leucemia linfoblástica aguda y leucemia mieloide aguda. 

La segunda entrega de medicamentos y fórmulas está programada para marzo. El programa culminará a finales de 2027, con la posibilidad de que se extienda la alianza e incluso se beneficie a más países de la región, con el ejemplo seguido por Ecuador. 

Vanessa Cañas, subsecretaria de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad, señaló que la incidencia del cáncer infantil en Ecuador, es de 16,1 casos por cada 100.000 habitantes, con alrededor de 1.000 nuevos casos por año. 

La iniciativa de fortalecimiento en el acceso a medicamentos gratuitos y que incluye la capacitación a personal de la salud prevé que hasta el 2030 la tasa de supervivencia de pacientes con cáncer infantil se incremente de 49,8% al 60%. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media