Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Virgen del Cisne recorrió cinco millas náuticas en Puerto Bolívar

-

Como todos los años, en la parroquia Puerto Bolívar, provincia de El Oro, las celebraciones en honor a la Virgen del Cisne se realizaron con una colorida  procesión náutica que recorrió cinco millas náuticas del estero denominado Huaylá y el malecón.

Desde hace 19 años esta tradición ha ido creciendo, llegan devotos de los 14 cantones orenses e inclusive de las ciudades de Quito, Loja, Cuenca y Guayaquil.

Manuel Banchón, miembro del comité religioso de la parroquia porteña, recordó que la primera procesión náutica se realizó debido a la inseguridad que existía en alta mar. “Había mucho ‘pirata’, los pescadores no podían realizar su faena de pesca porque sus herramientas eran robadas y en el peor de los casos perdían hasta la vida”, comentó mientras coordinaba que los cientos de visitantes se instalen en embarcaciones grandes denominadas ‘gabarra’.

Y es que cada año se van sumando más gremios como de camaroneros, concheros, cangrejeros, y por primera vez el Gobierno Provincial.

“Es una fiesta religiosa que aquí (Puerto Bolívar) se tiene la costumbre de hacerla náutica. Yo soy un hombre religioso y no es la primera vez que estoy aquí. Ahora en la función pública ayudaremos a los pescadores artesanales”, dijo el prefecto orense Esteban Quirola.

Con la imagen de la Virgen los feligreses navegaron por el estero, luego avanzaron  por el canal de Jambelí hasta llegar a la Isla del Amor, allí se realizó la tradicional vuelta olímpica que consiste en navegar en círculo a toda velocidad.

“Desde hace cinco años vengo al puerto a pedirle a la Virgen que le ayude a mis hijos”, expresó Fanny Vilela del 65, proveniente del cantón Arenillas.

Luz María De la Cruz, catequista de Puerto Bolívar y una de las mentalizadora de la procesión, contó que la procesión náutica se efectúa desde hace 19 años. Dijo que en los inicios el desfile solo se realizaba entre la gente del barrio Venecia del Mar y  acudían solo unas 25 embarcaciones.

“A la imagen la llevábamos en un bote pequeño; luego, con el pasar de los años, se sumaron más personas y más naves. Ahora la Virgen es llevada en una gabarra”, comentó.

Según los organizadores, los feligreses provienen de: Guayas (Tenguel, Milagro y Balao), El Oro (Machala, Santa Rosa, Huaquillas, Puerto Bolívar, El Guabo, La Iberia, Santa Cruz, Barbones y Tendales) y Azuay (Cuenca, Ponce Enríquez, Santa Isabel y Pucará).

Los pescadores orenses, con este acto de fe, fervorosamente piden a la “Churonita” que les provea   fuentes de trabajo, buena pesca, salir y llegar sanos y salvos a los puertos y no ser víctimas de la naturaleza ni de los piratas.

La seguridad también fue parte primordial en la masiva navegación, puess la Capitanía de Puerto Bolívar dotó de cuatro lanchas con unos 25 uniformados para resguardar la integridad de los feligreses.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media