Publicidad
El municipio de cuenca realizó varios ajustes
Veeduría sugiere fiscalizar los plazos de obras para tranvía
Iniciar un proceso de fiscalización para garantizar el cumplimiento de plazos y ampliar la difusión del sistema de transporte fueron las recomendaciones finales que hicieron estudiantes de diferentes universidades de Cuenca, a través de una veeduría que efectuaron al proyecto.
Estas observaciones coinciden con las que la actual administración municipal realizó, una vez iniciado el nuevo periodo.
Los jóvenes realizaron este mecanismo de control social durante el 2013. Por un periodo de seis meses, los 10 veedores que contaron con una acreditación por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), dieron seguimiento al proceso de contratación de obras y a la socialización.
“En el seguimiento de los contratos revisamos que se hicieron con normalidad, sin embargo evidenciamos que existían demoras y el cronograma no se cumplía. Se proyectaba un plazo para cierta fecha y luego tenían que hacer una prórroga”, dijo Paúl Moscoso, coordinador de la veeduría. Acotó que a ello se sumó la falta de socialización.
“Las personas sabían del proyecto, pero no conocían cosas específicas como rutas, el costo o frecuencias”, añadió.
El documento fue presentado oficialmente al Municipio para que las recomendaciones sean tomadas en cuenta.
José Merchán, técnico del proyecto, indicó que reciben el informe como insumo formal que avala las observaciones que también hiciera la nueva administración.
“Hay coincidencias con lo que ha expresado la actual administración, como la falta de socialización, el impacto en el cronograma de ejecución y la falta de efectividad de los mismos”, dijo.
Merchán indicó que frente a esos inconvenientes registrados, las autoridades del Cabildo ya han realizado los arreglos y ajustes correspondientes al cronograma, además de haber iniciado un proceso de socialización integral.
El funcionario acotó que están abiertos, en caso de iniciarse, a una nueva veeduría sobre la ejecución de las obras. Los trabajos tienen un 14% de avance.