Unas 600 mascotas son rescatadas en Cuenca cada año
Sus ladridos se escuchan a más de 20 metros de distancia. Tan solo con acercarse a la zona en la que se hallan, los visitantes pueden palpar que los animales están fuertes y con buen semblante. Los perros advierten sobre la invasión de extraños al lugar que se ha convertido en su nuevo hogar.
Son cerca de 120 perros, entre hembras y machos, de distintas razas que se encuentran albergados en un espacio interior del terreno del relleno sanitario de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), situado en la parroquia Santa Ana. Estos animalitos han sido rescatados de las calles, algunos con lesiones sufridas como consecuencia del abandono de sus dueños.
Personal de Fundación Arca, presidida por Valentina León, y otras 30 personas, aproximadamente, entre veterinarios, ingenieros, personal de profesiones afines a las finanzas y demás, han realizado distintas actividades para garantizar la integridad de las mascotas de compañía (perros y gatos).
Cinco casas construidas con zinc, tanto en paredes como en techo, sirven para que los animales puedan descansar y eviten mojarse cuando llueve. Allí reciben alimentación diaria, así como otros cuidados, entre los que se destacan las operaciones de esterilización.
Afuera de estas estructuras existe un bosque y un llano en el que las mascotas pueden realizar sus necesidades biológicas y pasearse durante el día.
Cada uno de estos perros tiene diferentes características, unos son más grandes que otros, así como existen diversas razas, desde los mestizos hasta un Rottweiler. Precisamente un perro de esta raza es el que se impone sobre el resto por su aspecto físico, aunque cuando intenta moverse tiene que arrastrar sus extremidades inferiores, pues hace unos meses fue rescatado de la calle luego de ser atropellado por un vehículo.
“Aquí llegan mascotas con lesiones de columna, algunos quedan inválidos y tenemos que ayudarlos a recuperarse. Hay veces en las que llegan tan heridos que tenemos que tomar la decisión de la eutanasia”, dice León.
Según ella, cada año se rescatan 600 mascotas de las calles y en el mismo período se logra que unas 450 sean adoptadas.
Además, con el propósito de evitar el aumento de animales en las calles se ha impulsado, conjuntamente con la Municipalidad de Cuenca, un proyecto de esterilización, desde hace tres años. Hasta ahora se han realizado 7.000 de estas operaciones.
Así es como viven día a día estas mascotas, en un lugar en el que al menos pueden comer y dormir bajo un techo. Por el momento seguirán allí, aunque muy pronto podrían cambiar de domicilio, pues cerca al lugar se construirá la planta de Biogás de la EMAC.
Las autoridades buscarán un terreno para seguir con este propósito.