Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En el grupo hay gente nacida en ee.uu., CanadÁ, Venezuela, Pakistán, España y Perú

Un sirio entre los que ayer recibieron nacionalización en Azogues

En una ceremonia sencilla, 12 extranjeros que residen en Cañar, desde hace años, fueron nacionalizados. Foto: Fernando Machado / El Telégrafo
En una ceremonia sencilla, 12 extranjeros que residen en Cañar, desde hace años, fueron nacionalizados. Foto: Fernando Machado / El Telégrafo
-

Youssif Soliman fue uno de los tres ciudadanos extranjeros que recibió ayer la carta de naturalización, en el Centro de Atención Ciudadana (CAC), de la capital cañarense.   

El extranjero de origen asiático se mostró muy feliz luego de recibir la Constitución de la República.

Dijo que recién en la noche avisará a su familia, con residencia en Siria, que ya es ecuatoriano.

Soliman vive desde hace más de cinco años en Cuenca y dirige un restaurante que está instalado en el sector conocido como El Barranco.

“Opté por adquirir la nacionalidad ecuatoriana porque este país es hermoso y me ha dado muchas satisfacciones en mi trabajo”, dijo el ahora compatriota.

Como él, dos norteamericanos más tomaron la decisión de iniciar los trámites y ayer por la tarde ya pudieron jurar la bandera.

El primer examen público antes de recibir la Carta Magna fue interpretar el Himno Nacional del Ecuador.

Todos los asistentes a la ceremonia estuvieron nerviosos, pero no se equivocaron. Eso sí, se pudo notar que aún deben practicar más algunas palabras.

“Bienvenidos. Ahora ustedes son nuestros hermanos. Son parte de los 15 millones de ecuatorianos”, dijo el gobernador de Cañar, Juan Cárdenas.

El funcionario agregó que el país ha cambiado mucho en beneficio no solo de su propia gente, sino también de los ecuatorianos que viven en el extranjero.

“Ustedes están estrenando una sede que fue inaugurada la semana anterior por el Presidente de la República” indicó Cárdenas.  

Pero no solo estas tres personas optaron por convertirse en compatriotas, pues 9 más llegaron hasta la sede del ejecutivo para recibir su nueva nacionalidad.  

Los nueve son connacionales por Declaratoria de Matrimonio, es decir, ahora son ecuatorianos porque sus esposas o esposos son de este país.

Jaime Llacsahuache llegó desde Piura, Perú, desde hace 10 años a trabajar en la parte oriental de la provincia del Cañar. Allí conoció a la que ahora es su esposa. Ahora tiene dos hijos y aseguró que está feliz de vivir en nuestro país.    

“Acá hay trabajo, vivo tranquilo con mi familia y no pensé mucho para ser ecuatoriano”, sostuvo, mientras recibía la bandera ecuatoriana como símbolo de pertenecer a la nación.   

El viceministro de Movilidad, Pablo Martínez, tras darles la bienvenida, dijo que ahora todos son parte de una misma comunidad.  

“Todos ahora están embarcados en un mismo objetivo que es salir adelante con el país, compartiendo incluso la política”, expresó.

El funcionario añadió que inmediatamente sus nombres serán borrados de los libros de los extranjeros, para incluirlos en aquellos que registran a los nacionales.

Los familiares de las 12 personas que se naturalizaron expresaron su satisfacción por haber visto culminado con éxito este proceso, pues algunos de los extranjeros ya tenían varios años residiendo en el territorio ecuatoriano.

Las autoridades no descartan que en las próximas semanas se confiera  la naturalización a más foráneos.

En el Austro, la provincia de Azuay concentra una población cercana a las 5 mil personas de otros países. (I)     

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media