Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Tuvalu, un país que se hunde de a poco

Las islas poco a poco van perdiendo el terreno debido a que el mar cada vez las va cubriendo. Este país se encuentra en el Pacífico.
Las islas poco a poco van perdiendo el terreno debido a que el mar cada vez las va cubriendo. Este país se encuentra en el Pacífico.
-

Todos hemos escuchado hablar del calentamiento global, el derretimiento de los polos, el efecto invernadero, entre otros temas, sin embargo, no le prestamos mucha atención.

Pero, ¿cuán real se torna el asunto cuando conocemos historias como la de Tuvalu?. Este es un pequeño país oceánico que sufre las duras embestidas del clima, imágenes de tormentas, diluvios e inundaciones imaginables tan solo en películas, cobran vida aquí. El agua destruye casas y autos, además amenaza con acabar la vida en esta nación.

Ubicado en medio del Océano Pacífico, la república de Tuvalu está constituida por 4 arrecifes de coral y 5 atolones. Este país, desconocido para una buena parte de la población mundial, corre el peligro de que el mar inunde sus tierras, matando consigo a sus aproximadamente 12 mil habitantes, considerando que el punto más alto en la isla es de 5 metros sobre el nivel del mar, su riesgo es inminente.

Tuvalu podría convertirse en el primer país en desaparecer por motivos climáticos en la historia. Su gobierno está actuando con mucha rapidez, lastimosamente algunas naciones ya le han cerrado las puertas.

Nueva Zelanda ha accedido a recibir tan solo 75 tuvaluanos por año, un número insignificante si se considera el total de la población.

El calentamiento global es el principal causante de este fenómeno. No obstante, los tuvaluanos no son los responsables. El problema es la contaminación creada por otros países mucho más grandes, que no ven las consecuencias a sus actos. Tuvalu tiene que recibir los golpes que no le corresponden. A pesar de todo, el gobierno  ha tomado medidas para reducir sus propias emisiones de CO2, despreciables en comparación con las de otros países.

La historia de Tuvalu no se conoce y muy pocos reparan en su existencia. Sin embargo, hay que contarla, para que las personas conozcan de este país y su situación.

La capital de Tuvalu es Funafuti, su primer ministro es Enele Sopoaga. Si bien su nombre quiere decir “Ocho que se mantienen juntas” son nueve las islas que lo componen. Su territorio cuenta con 26 kilómetros cuadrados, lo que le hace el cuarto país más pequeño del mundo. Uno de los deportes favoritos en las islas es el fútbol, es más, su Asociación de Fútbol está intentando entrar en la FIFA, y las islas cuentan con su propia selección nacional.

Agricultura y la pesca

Un hecho realmente interesante es que las islas han vendido la gestión del dominio en internet a una empresa durante 12 años a cambio de 50 millones de dólares.
Hoy en día, el gobierno tuvaluano además cuenta con una participación del 20% en esta misma empresa, lo cual les ha otorgado cierta estabilidad económica.

Pero pese a todo eso, Tuvalu es un riesgo inminente. ¿Somos verdaderamente capaces los seres humanos de dejar en la desolación a toda esta gente? ¿Mirar de reojo y hacernos los impotentes? ¿Permitir que este país pague los platos rotos de las emisiones de CO2 que otros han generado?

Tuvalu un país que cuenta con su propia cultura y sociedad, atormentada por las embestidas de la naturaleza, el miedo a hundirse y desaparecer es una constante. El tiempo apremia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media