Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El líquido de un reservorio es usado para el riego

Tres zonas rurales de Cuenca con problemas para acceder al agua

Actualmente, desde la planta de tratamiento ubicada en San Pedro, al noroeste de Cuenca, el sistema atiende aproximadamente a 5.800 usuarios. Foto: Rodrigo Matute/ El Telégrafo
Actualmente, desde la planta de tratamiento ubicada en San Pedro, al noroeste de Cuenca, el sistema atiende aproximadamente a 5.800 usuarios. Foto: Rodrigo Matute/ El Telégrafo
-

Durante los últimos días, los habitantes de las parroquias rurales de Cuenca: Ricaurte, Llacao y Nulti, sufren el desabastecimiento de agua potable.

El estiaje que soporta la región sería la principal razón por la que el líquido es escaso en estas poblaciones. En la parroquia Ricaurte, la falta del fluido también se debería a que el tanque de reserva de 1.500 m³, que se utiliza para proveer a los ciudadanos, se está empleando en el riego. “Con el uso para los cultivos no es posible que dure esta reserva”, dijo Omar Cueva, gerente de Agua Potable y Saneamiento de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (Etapa).      

Esta cisterna también provee del líquido al centro de Llacao,  a través de un sistema de bombeo, por lo que los usuarios de esta zona se han visto asimismo afectados. Además de otros sectores como Challuabamba, Miguel Díaz, Cruz Loma y Guangarcucho, que son abastecidos de agua potable proveniente del tanque ubicado en el sector Miguel Díaz, el cual tiene una capacidad de 75 m³ y que resulta  insuficiente para garantizar la continuidad del servicio.

Este sector atraviesa un crecimiento acelerado y los habitantes afrontan continuamente problemas de acceso al líquido, en especial durante los períodos de estiaje.

Con la puesta en funcionamiento del proyecto ‘Chulco Soroche’, previsto para el primer trimestre de este año, se alimentará a la reserva de Santa María de Llacao, con lo cual se suspenderá el bombeo del tanque de Ricaurte.    

Mientras que en Chocarsí, ubicado en la parte alta de Nulti, no existe un sistema de entrega.

En  este sector Etapa planifica los estudios y diseños para la construcción de una estación de bombeo desde la zona de Minas, un tanque de reserva y redes de distribución.

A nivel del área urbana, Iván Palacios, gerente de Etapa, señaló que existe normalidad en el servicio, a excepción de la zona de San Pedro de El Cebollar, al noroeste de la urbe.

La planta de tratamiento de este sector atiende a aproximadamente  5.800 usuarios distribuidos en un área de servicio de 1.500 hectáreas.

Explicó que en los últimos años este territorio reporta un crecimiento importante, registrándose únicamente durante este año un incremento del consumo de agua potable del orden del 6% y un porcentaje similar de incremento en el número de conexiones domiciliarias instaladas.

“Somos conscientes de los problemas que tenemos y vamos a dar las soluciones correspondientes”, dijo el funcionario.

Acotó que es necesaria la construcción de nuevas infraestructuras para la distribución del fluido en la capital azuaya.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media