La idea es acomodarlos en parqueaderos de distintas zonas
Técnicos buscan espacios para 950 informales
La búsqueda de espacios para los vendedores ambulantes e informales de Cuenca iniciará en los próximos días técnicos de la Dirección de Planificación del Municipio.
El objetivo es mitigar los inconvenientes causados en las aceras aledañas a los mercados 9 de octubre y El Arenal, que son los de mayor concurrencia.
Una de las alternativas sería adecuar parqueaderos de distintas zonas y utilizarlos a beneficio de los expendedores.
Mientras tanto, los vendedores podrán transitar por las calles de la ciudad, pero manteniendo el orden, manifestó Cristian Zamora, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del organismo municipal.
Acotó que continuarán habilitados los bordillos de la calle Antonio Valdivieso, cerca del mercado 9 de octubre, para el funcionamiento de un centro provisional hasta que se establezcan nuevos espacios.
Zamora expresó que con la búsqueda de los sitios fijos se pretende generar un equilibrio entre la organización de la ciudad y el respeto de los derechos de los comerciantes.
José Rodas, presidente de la Federación de Vendedores Informales de Azuay, exhortó a los cerca de 950 integrantes de esta agrupación a ser corresponsales de este permiso y mantener la mesura.
Manifestó que en reuniones anteriores mantenidas con el alcalde Marcelo Cabrera se estipuló que cada expendedor porte, como máximo, dos canastas.
“Nosotros acudimos a la Defensoría del Pueblo y estamos amparados para poder trabajar, pero pido a los vendedores que obedezcan y no lleven más de dos canastas”, agregó.
Esteban Coronel, director administrativo del Ayuntamiento, señaló que hay 30 puestos libres en todos los mercados de la ciudad que pueden ser ocupados por los comerciantes informales.
“Por distintas razones hay gente que no quiere establecerse en un recinto, sino caminar exhibiendo sus productos. A ellos debemos catastrarlos y carnetizarlos”, comentó.
Explicó que el trámite para el proceso es gratuito y que mensualmente se debe cancelar $13 en la tesorería municipal.
Además, el funcionario sostuvo que hasta que se resuelvan estos inconvenientes, los policías municipales exhortarán a los vendedores a mantener el orden sin llegar al retiro de las mercancías.