Publicidad

Ecuador, 10 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

SEDTA: La empresa alemana que volaba a Cuenca entre 1939 y 1941

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
-

Es un hecho muy bien conocido que el primer avión que aterrizó en Cuenca fue el Telégrafo I, pilotado por el italiano Elia Liut, hecho que causó gran expectativa, aunque no aterrizara el día señalado (3 de Noviembre de 1920) sino en el campo Jericó al día siguiente, el 4 de noviembre. Se trató del primer vuelo trasandino que cruzó la Cordillera ecuatoriana, infranqueable hasta entonces, llevando el correo hacia Cuenca y siendo uno de los actos centrales de la conmemoración del Primer Centenario de la Independencia e inaugurando una sucesión de vuelos que a través de los años tendrían como destino la ciudad. A principios del siglo XX la navegación aérea estaba todavía desarrollándose, en Europa y Estados Unidos había tenido ya grandes avances que tendrían su auge durante la Segunda Guerra Mundial. En el Ecuador se seguía muy de cerca el desarrollo de este transporte que disminuía distancias pero aún era muy costoso, por lo tanto, las primeras aerolíneas en operar en el país eran extranjeras: Panagra y Sedta.

Algunos años después había vuelos regulares de pasajeros y cargamento que llegaban a varias ciudades. Desde los años treinta la compañía Pan American Grace Airways Inc. conocida como Panagra inició sus operaciones con capitales norteamericanos y en menor medida peruanos que alcanzaron ciudades tan importantes como Buenos Aires y Santiago de Chile incluyendo en su ruta a Guayaquil, desde donde salía el correo a Estados Unidos.  

Por otra parte estaba la Sociedad Ecuatoriana Alemana de Transportes Aéreos conocida como Sedta que empezó a funcionar en 1939 ofreciendo vuelos entre las ciudades de Guayaquil, Salinas Manta, Esmeraldas, Quito y Cuenca. La Sedta fue una subsidiaria de la Deutsche Lufthansa, aerolínea alemana que desde su fundación en 1926 acaparó el mercado alemán convirtiéndose en un negocio muy rentable.

La compañía Sedta tenía vuelos regulares a Cuenca donde anunciaba, en 1940, “La ciudad ha empezado a gozar de este gran servicio, y con la cooperación y entusiasmo de sus habitantes anotaremos cifras. Vuele usted por el hermoso cielo ecuatoriano”. Tanto el avión Pichincha como el Guayas aterrizaron en Cuenca guiados solamente como se hacía en la época: por la frecuencia de las radios, a falta de radares de alta tecnología. También fueron propiedad de esta aerolínea el Ecuador y el Azuay.

La agencia en Cuenca que funcionaba en la calle Benigno Malo 160-162 era dirigida por el señor Cornelio Vintimilla quien hacía las reservas con considerable anticipación y la venta de los boletos que costaban alrededor de 160 sucres. El beneficio de este transporte en aquella época era enorme, considerando el descuido de las vías terrestres que incomunicaban al Azuay, pero debió considerarse un lujo poder abordar uno de estos aviones.    

El problema para Sedta llegó a los 2 años de su funcionamiento cuando tenía un relativo éxito y viajaba con cierta regularidad a las ciudades antes citadas; el Estado ecuatoriano decidió entonces retirarle el permiso de funcionamiento y embargar todos los aviones que estaban en posesión de la empresa. Se dice que uno de estos magníficos aviones pasó a ser usado por el presidente José María Velasco Ibarra quien lo nombró El Poeta. Cuando Ecuador entró en la Segunda Guerra Mundial, al declararle la guerra a Alemania en 1942, todo ciudadano alemán o italiano era considerado sospechoso, incluso personas de esas nacionalidades que estaban casados con ciudadanos ecuatorianos fueron enviados a los campos de prisioneros que existían en Estados Unidos.

Así como se sospechó de cada ciudadano, también se puso en duda las actividades comercios e industrias que les pertenecían a dichos extranjeros, incluso antes de la declaración oficial de guerra. Sedta dejó de funcionar en septiembre de 1941 por ser filial de la Deutsche Lufthansa a pesar del comunicado que se publicó en El Comercio en el que su representante aclaraba “que dicha Compañía en ningún momento ha sido subsidiaria de la Lufthanza; además manifiesta que de los 74 empleados que tenía solamente 17 eran de nacionalidad alemana y esto porque han tenido a su cargo los servicios técnicos y en obligación de adiestrar al personal ecuatoriano”. En el mismo diario se asegura que el Estado ecuatoriano tiene sus razones para rescindir dicho contrato, pero nunca aclaró cuáles fueron esas razones. La paranoia que se sentía en esa época por todo lo que viniera de Alemania se dejó sentir también en el país y al ser Sedta subsidiaría de la fuerza aérea alemana, la desconfianza era mayor. No se ha podido probar si ciertamente dicha aerolínea era parte de un plan con intenciones que fuesen más allá de las de abrir nuevos mercados dentro de Sudamérica, pero está claro que intentaban ingresar al continente ya que para los mismos años tenían filiales en otros países como Brasil, Colombia y Bolivia. Las rutas de las que se ocupaba la Sedta, una vez que el gobierno ecuatoriano les retiró todos los permisos, fueron curiosamente asignadas inmediatamente a la aerolínea Panagra que, como ya se dijo, contaba con capitales norteamericanos y los aviones y demás equipos fueron comprados por el Ecuador para uso de las fuerzas armadas ecuatorianas. La presencia de partidarios del nazismo en el Ecuador, aunque mínima, era verdadera. En cierta ocasión encontré en el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores a un tal Otto Schwarz quien estuvo asociado en varios negocios desde 1922, fue Gerente General de la Casa Tagua, a la cual se le acusó de asistir a submarinos alemanes y de emplear solo a nazis. Schwarz fue descrito como un líder nazi en su distrito y se dijo que estuvo activo en el desarrollo de un club de deportes que más tarde se convirtió en un centro de propaganda Nazi. Se informó que estaba en constante contacto con Panse, Pino y otros nazis. Probada esta situación se le negó la nacionalización.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media