Publicidad
49 VOLUNTARIOS CUIDAN A LAS MASCOTAS EN EL CENTRO DE PROTECCIÓN DE MACHALA
Perros y gatos ya tienen un refugio seguro
Casi en el último rincón del noreste de Machala, entre calles de tierra y maleza, se encuentra un refugio para perros y gatos, algo poco usual en la provincia de El Oro.
Allí se albergan cerca de 30 mascotas que han sido maltratadas, atropelladas o abandonadas por sus dueños. Una de ellos es Miki, una perrita que tiene aproximadamente 18 meses. Hace varias semanas, sufrió un accidente que le causó una herida profunda en una de las patas traseras. Sus dueños decidieron echarle a la calle y abandonarla a su suerte.
Fue entonces cuando el Movimiento Conciencia Animal (MCA) decidió intervenir y rescatar al animal. Uno de los veterinarios ofreció ‘dormirla’ (sacrificarla) “porque la pata no tenía cura”, otro recomendó la amputación, cosa que al final ocurrió. Ahora la perrita se encuentra recuperada y se acostumbró a caminar con sus 3 patas.
“Somos un grupo de jóvenes que nos organizamos en 2011. Nos gusta ayudar a los animales sin ninguna retribución económica”, comentó Kelwin Calderón, miembro de movimiento.
El refugio animal fue inaugurado el pasado 31 de julio, en un terreno de la madre de unos de los voluntarios, dijo Calderón. MCA cuenta con 49 personas que rotan para rescatar o cuidar a los animales en el refugio. El terreno donde se protege a las mascotas es amplio. Los perros pasan la mayoría del tiempo en el patio, excepto los días de lluvia. Duermen en jaulas amplias y adecuadas.
Una joven voluntaria del movimiento explicó que son 3 las formas de trabajo en el refugio: rescatar, rehabilitar y luego ofrecer en adopción. El centro funciona gracias a donaciones de empresas o personas generosas que aportan con dinero, materiales de construcción, alimentos o medicamentos.
“Sin embargo, aún nos falta mucho, siempre necesitamos que nos ayuden a mantener el centro”, dijo Kelwin. El apadrinamiento se da cuando una persona no puede llevarse un animal a su casa, pero decide cubrir los costos económicos que este genera. Hay perros de todas las edades; pero, de acuerdo con Kelwin, a los viejos es a los que menos adoptan. “Lamentablemente muchos prefieren solo a los pequeños, sumado a eso, muchas familias prefieren a los perros ‘de raza’ y no a los callejeros”, dijo. Según los integrantes del Movimiento, desde 2011 han entregado aproximadamente 500 perros y gatos en adopción y una misma cantidad han rescatado.
MCA de Machala presentó un proyecto de ordenanza en 2011 con el fin de regular y controlar la tenencia, comercialización y adopción de mascotas. Este tema ya fue socializado en el Cabildo, en la administración del exalcalde Carlos Falquez Batallas, ahora los defensores de los animales esperan que el actual Burgomaestre apruebe el pedido de ordenanza. El principal de MCA, explicó que un igual proyecto tienen ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Loja, Ibarra y Quevedo. (I)
Datos
En Cuenca sigue la socialización para disponer de una ordenanza que proteja a los animales de compañía, muchos de ellos son maltratados y vendidos en los mercados.
El pasado mes de febrero ocurrió algo inusual en la ciudad de Machala, varias mascotas aparecieron muertas en una reconocida urbanización de la ciudad. La causa, un presunto envenenamiento.
Estefanía Encalada fue una de las afectadas, por ello, la mujer presentó una denuncia de tipo penal ante la Fiscalía Provincial, amparada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En Cuenca, el mercado El Arenal se ha convertido en un “mercado negro” donde se vende todo tipo de mascotas. Las autoridades tratan de realizar controles, pero muchas veces no es suficiente.