Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Para los músicos cuencanos es difícil promocionarse en su ciudad

-

Para los artistas cuencanos es difícil encontrar un espacio de promoción en la radio o televisión, por eso ahora se valen de las redes sociales y también de los bares que tiene la ciudad.

Los sitios, para ellos ideales, están preferentemente en la Calle Larga, en la Honorato Vázquez, la Borrero, la Juan Jaramillo y en todo el centro histórico de Cuenca.

Una de las bandas que busca promoción es Darwin’s Pipe (la Pipa de Darwin). El grupo está formado por jóvenes que no pasan de los 22 años, ellos se encargan de organizar todo: desde el sonido hasta el transporte de los instrumentos.

Por un segundo quedan atrás las largas horas de ensayo en la casa de uno de los guitarristas, José Durán. Allí hay un lugar pequeño donde entran los 5 músicos, la batería, un bajo, 2 guitarras, un piano y los amplificadores. “Yo no busco ser famoso, ni tener todo el dinero; por la única razón que hago esto es porque me siento feliz cuando veo a la gente que mueve su cabeza, cierra los ojos y disfruta de la música”, señala el intérprete.

José Durán tiene una formación diferente. Lo de él es el jazz, también estaba aplicando para irse a una universidad en Europa. “Me indigna un poco que gente como mis compañeros y yo, que sabemos de música, no salgamos a la luz tan rápido como otros cantantes o bandas”, dijo.

El cantante Javier Neira, en cambio, no corrió la misa suerte. Él comenzó desde muy pequeño con un grupo que se llamaba Planeta Azul. Estuvieron juntos 7 años y tuvieron bastante éxito, compartieron escenario con artistas nacionales e internacionales. “Estoy orgulloso porque mi música ha sido escuchada en varias radios de la ciudad y también ha sonado en emisoras de Colombia, pero esto no es algo que hago solo, hay todo un equipo detrás de mí”, afirmó.

Neira, quien ha sabido moverse tanto en redes sociales como consiguiendo contactos, acepta que “es difícil darse a conocer. En Cuenca no hay una industria musical y eso nos limita bastante a los músicos de la ciudad”, acota.

Michelle Guartatanga, más conocida como ‘Shellmy’, añade que “es difícil salir adelante, tanto por el apoyo, como por la competencia. Pero si te llaman para eventos grandes, es porque estás haciendo las cosas bien”.

A diferencia de Javier Neira, Shellmy tiene un publicista en Guayaquil y un manager de prensa que se encarga de publicitarla en medios internacionales como MTV o HTV, donde pueden circular sus videos.

Hasta dónde ayuda la nueva ley

Marco Delgado, baterista del grupo Darwin’s Pipe, dice que la situación ha mejorado con la Ley de Comunicación. Esta ley establece que “la música producida, compuesta o ejecutada en el Ecuador, representará el 50% de las programaciones radiales”. Es decir que por cada canción internacional debe sonar también una canción nacional, de ahí el nombre de 1x1.

Renato Zamora, exguitarrista del grupo Sobrepeso, comenta que en su tiempo, para darse a conocer, tocaron primero en algunos bares de la ciudad como el Cafecito y el Rock Garden. “Para salir adelante necesitabas mucho de las radios”, dijo.

El artista estudió producción musical en Argentina; cuando volvió a Cuenca se dio cuenta de “que ya no había una movida tan grande. Casi siempre tocábamos fuera de la ciudad y nos iba bastante bien, el problema era cuando queríamos hacer algo grande en Cuenca, cuando tocábamos aquí, siempre estuvimos conscientes de que el techo se acaba rápido”.

Estos casos no son los únicos, otras bandas cuencanas (y nacionales en general) pelean día a día por espacios para darse a conocer, entre ellos están grupos como Jodamassa, Los Zuchos del Vado, Jaula Fraday, Los animales lisérgicos, Yak, AniMosh, Nockah y muchos más.

Para Jhonny Vallejo, integrante del grupo Ébano, es difícil para el artista cuencano alcanzar la promoción como tienen los grupos extranjeros; según el artista, quien además es profesor de música en la Unidad Educativa Borja, hay que ir trabajando poco a poco. “Hay que tener paciencia”, señala.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media