Publicidad
El MTOP reconstruye un tramo en esta zona
Paccha no recibe desde 2014 la tasa solidaria
Mientras el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y las juntas parroquiales del cantón Cuenca buscan los mecanismos legales para declarar la emergencia vial, varias de las carreteras, cuyo mantenimiento le corresponde al gobierno provincial de Azuay, siguen deterioradas.
Una de las rutas en la que los ciudadanos expresan su preocupación y descontento por el mal estado es la Monay-Baguanchi-Paccha en Azuay. Grandes huecos se formaron en algunos tramos de la carretera que tiene 8,3 kilómetros.
Kléber Solano, habitante de Baguanchi, dijo que se han cansado de pedir al prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, el arreglo de la vía.
“A veces llegan, ponen un poco de brea y se van”, señaló este ciudadano mientras hacía maniobras con su vehículo para evitar caerse en uno de los huecos que se han formado en la calzada.
Cerca de llegar a Paccha, la calzada también presenta problemas.
“Así está hace mucho tiempo. Es peor cuando llueve porque no se ven los huecos y los carros caen”, señaló Mario Chicaiza, quien cruzaba por el lugar rumbo a la capital azuaya.
El mantenimiento y la reconstrucción de la ruta están a cargo del gobierno provincial de Azuay y forma parte del anillo vial, que se complementa con la vía Ucubamba-Paccha, que también estaba deteriorado, pero ahora es reconstruido por la cartera de Estado.
Carlos García, presidente de la junta parroquial de Paccha, indicó que “lo único que han tenido con la Prefectura son inspecciones y cotizaciones”.
Agregó que desde julio de 2014 ha insistido ante el organismo provincial para que arregle las vías Monay-Paccha y Ucubamba-Paccha, pero no hubo ninguna respuesta.
El GAD parroquial, sostuvo, quiso ayudar económicamente con las obras, mas tampoco le respondieron.
“Decidimos pedir la ayuda del Gobierno Nacional, donde hemos encontrado apoyo inmediato”, precisó. De acuerdo a García, la Prefectura no les ha entregado el dinero que corresponde a la tasa solidaria del año anterior.
“Ellos mantienen una estrategia de que no hemos presentado los justificativos, lo cual es falso. Se han entregado todos los documentos, pero no puede ser factible que siempre han dicho: ya su carpeta está en tercer lugar, ya va a salir”, manifestó.
Mientras tanto, ayer la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, llegó a Cuenca para firmar el contrato que viabilice la reconstrucción de la avenida Ordóñez Lasso por $ 16 millones con la empresa china CCECC.
Según la funcionaria, la maquinaria comenzará a llegar la próxima semana a la urbe.
“Se ha cumplido con todos los procesos de expropiación de terrenos y ahora estamos listos para iniciar las labores”, expresó la secretaria de Estado.
La ruta será reconstruida desde el sector del hotel Oro Verde hasta Sayausí.