Publicidad
El turista tiene varias alternativas para hospedarse
Oña, donde el paisaje se junta con la tradición
Colaboración Especial, Ministerio de Turismo
Oña es el cantón azuayo más próximo a Loja, su suelo es bastante accidentado y se eleva entre los 2.400 y 3.500 metros sobre el nivel del mar, por lo que presenta una diversidad de pisos climáticos que van desde páramos y bosques secundarios en las partes altas, hasta pequeños valles calientes en las zonas bajas junto a los ríos.
Al paso de los kilómetros, el paisaje y la cordillera empiezan a sorprender de manera tal que el viajero decide parar e investigar un poco sobre estos lugares. La sorpresa es grande al encontrarse con la parroquia de Susudel, ubicada a unos 80 km de la ciudad de Cuenca. Este pequeño pueblo localizado al sur del país es una parroquia rural del cantón San Felipe de Oña, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por sobra de méritos: entre sus atractivos resaltan su iglesia, que data del siglo XVII; su ricos recursos escénicos y, sobre todo, la gente que allí habita.
Como es costumbre en la zona, a su paso los moradores le recomendarán visitar a taita Alejo Valdivieso en Shuracpamba, en este sector la historia cae en niveles que el turista ni en sueños pudo imaginarse, ya que los argumentos y relatos del taita sobre el imponente cañón, hacen suponer que en el Ecuador tenemos nuestro propio cañón del Colorado. Shuracpamba está ubicado en la ruptura del Nudo Portete-Tinajillas y fue el paso alto de la Cuenca del Río Jubones. Desde aquí se puede ver volar cóndores que según el Taita Alejo, hacen sus nidos en este imponente cañón. El tiempo y las horas pasarán entre las historias, la naturaleza y los cóndores.
Sin duda alguna, el turista saldrá de este mágico lugar con la cabeza llena de expectativas, y curiosidad por conocer más de la ruta.
Le tomará 15 minutos más llegar a San Felipe de Oña, cabecera cantonal, lugar perdido en el tiempo y lleno de encantos: desde sus casas patrimoniales, la comida tradicional, la plaza central, su iglesia, hasta el tradicional barrio San Francisco, donde sobresale una casa llena de tradición llamada Bella de Paris que funciona como centro intercultural y espacio abierto para eventos culturales.
En la misma ruta puede visitar el puente viejo, antigua conexión con la hermana provincia de Loja y Pucará, sitio de importancia militar durante la conquista incaica. Sin embargo, en el lugar impactan sobremanera las cascadas como las de Conventillo, el Tasqui y los ríos que bañan a este pequeño lugar. Por aquí atraviesa un tramo del camino real del inca, llamado Qhapac Ñan declarado recientemente Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con tanta historia detrás, el turista seguro decidirá pasar la noche en la localidad y contemplar el atardecer, experiencia alucinante, única e irrepetible.
Para hospedarse existen buenas alternativas, como la histórica pensión ubicada en pleno centro cantonal con un valor de $ 5 la noche, en cuyas habitaciones prima la tranquilidad.
Se recomienda también la Quinta Galindo ubicada en la parte baja del centro poblado junto al sector de la Estación. Hospedarse aquí tiene un valor de $ 10 por noche.
Una vez confirmado el hospedaje, en la noche puede salir a caminar por el centro, disfrutar de la gastronomía hasta las 21:00 y regresar lleno de deseos de continuar descubriendo este interesante cantón de la provincia del Azuay.
Al día siguiente, luego de un delicioso desayuno, el recorrido se puede iniciar por el sendero denominado Ruta del Libertador o Ruta de Bolívar que lo conducirán por los mismos pasos que usó el libertador por los cantones de San Felipe de Oña, Nabón y Jima.
Otra actividad que llama la atención es la pesca deportiva en los ríos de Oña que están rodeados por una gran diversidad de locaciones.
La flora, el paisaje, la topografía, los pisos climáticos y la tradición se combinan en este cantón y son aspectos que despiertan el interés y deseos de permanecer en Oña, un sitio donde observar a las aves, al cóndor y al colibrí más grande del mundo le harán regresar.
Datos
El cantón Oña limita con Loja, en ese sector azuayo se puede disfrutar también el conocido tequila, una bebida que es producida por los agricultores de la zona.
Susudel es una parroquia que fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador, aquí destaca su iglesia que fue construida en el siglo XVII y es considerada como una joya por parte de todos sus habitantes.