Publicidad
Expertos analizan en cuenca a medios y mercados
Olivares: “Capitales de derecha dominan holdings mediáticos”
Una evaluación de la relación entre el mercado y la comunicación realizaron expertos nacionales y extranjeros en Cuenca, en el marco del I congreso internacional sobre comunicación, organizado por la Intendencia Zonal 6 de Control del Poder de Mercado, cuya asistencia superó los pronósticos.
Más de 3 mil personas vinculadas al periodismo, entre profesores y estudiantes, acudieron a los dos días del taller. Entre los expositores estuvo el director de Diario EL TELÉGRAFO, Orlando Pérez.
Las temáticas tratadas giraron en torno a la normativa en el sector de la comunicación, pero desde una perspectiva internacional y nacional. Además, los expertos evaluaron la publicidad engañosa, la globalización, los monopolios y el mercado en el sector de la comunicación, las barreras de entrada en el mercado, la situación de las radios universitarias online, la participación ciudadana, los observatorios de comunicación y otros temas similares.
Además, ayer se presentó el libro La CIA contra América Latina, del escritor ecuatoriano Jaime Galarza Zavala.
La obra aparece como el cuaderno número 2 del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Una de las exponentes, Javiera Olivares, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, hizo un análisis de la situación de los medios en su país.
Explicó que los grandes capitales de la derecha dominan sin problemas los principales holdings mediáticos, lo que hace casi incontrarrestable las campañas editoriales que buscan justamente estigmatizar o simplemente invisibilizar a los sectores que son críticos con los modelos neoliberales”.
Carlos Ochoa, superintendente de Comunicación, se refirió a que queda claro “cuál ha sido el manejo económico de determinados grupos de poder y que han tenido una fuerte presencia en la mayoría de medios, generando matrices mediáticas que favorecen a determinados sistemas económicos”. (I)