Publicidad

Ecuador, 10 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los dirigentes presentaron acción de protección en la corte provincial de azuay

Molleturenses quieren dar de baja acuerdo

Un grupo de habitantes de Molleturo llegó a Cuenca para participar de una marcha y pedir que quede sin efecto el acuerdo con Guayas. Foto: Rodrigo Matute / El Telegrafo
Un grupo de habitantes de Molleturo llegó a Cuenca para participar de una marcha y pedir que quede sin efecto el acuerdo con Guayas. Foto: Rodrigo Matute / El Telegrafo
-

El descontento persiste en algunas comunidades de la parroquia Molleturo tras la firma del acuerdo territorial entre los prefectos Paúl Carrasco, de Azuay, y Jimmy Jairala, de  Guayas.

Los habitantes de estas zonas se movilizaron a Cuenca y expresaron su descontento por el entendimiento alcanzado.

Advirtieron con paralizar el tráfico de la vía Cuenca-Molleturo-Puerto Inca, que une a ambas provincias.

“Estamos decididos a todo. No vamos a permitir que terrenos de nuestros abuelos y bisabuelos vayan a Guayas”, dijo Carlos Morales, dirigente de la parroquia.

Cerca de un centenar de habitantes llegaron el miércoles a Cuenca y  participaron de las marchas.

“De ser necesario arribará la mayoría de pobladores de Molleturo  para presionar y que se haga efectivo el pedido”, puntualizó.

Según Morales, más de 50 kilómetros cuadrados se han entregado a la provincia costera, con la firma del acuerdo limítrofe.

“Lo que se está haciendo es entregar territorios y zonas productivas a la provincia de Guayas. Además, se le dio zonas de la reserva agrícola”, explicó.

Agregó que hay espacios de reserva turística y un área minera.

Los habitantes, que marcharon por las calles de la capital azuaya y ayer fueron hasta el Concejo Cantonal, dijeron que el Municipio ha mantenido silencio sobre el tema.

“Tal parece que están de acuerdo con lo que está haciendo el prefecto”, manifestaron.

“Hemos iniciado este proceso de reclamo y no vamos a parar hasta conseguir que los terrenos queden en la provincia de Azuay, como es aspiración de los habitantes”, acotó Víctor Bueno, también líder de la parroquia Molleturo.

Los dirigentes pidieron que se realice una consulta popular para que las comunidades resuelvan a qué provincia desean pertenecer, advirtió.

En cambio, Cristóbal Zhuñir, poblador, manifestó que la situación de los habitantes es bastante delicada con el cambio de provincia. Puso de ejemplo lo que deberán pagar por los predios.

Según Zhuñir, en Cuenca cancelaban un promedio de $ 6, pero ahora hay planillas hasta de $ 1.000. No sabemos cómo vamos a cubrir ese valor”, remarcó.

Los residentes insistieron en que las autoridades de la provincia del Guayas aparecieron unos meses antes de la firma del acuerdo, pues   solo recibían apoyo de Cuenca.

Ellos planearon una acción de protección en la Corte Provincial de  Justicia para anular el acuerdo firmado entre los prefectos de Azuay y Guayas.

También solicitaron al Consejo Nacional de Límites que tome las medidas necesarias, con el objetivo de “revisar el expediente donde se da a entender que existió la socialización de todo, situación que nunca existió”, dijo el dirigente. No descarta otras acciones por seguir.

Los habitantes de Molleturo indicaron que las diferencias limítrofes no solo son con la provincia de  Guayas, sino también con la parroquia Sayausí, ubicada en la misma provincia de Azuay.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media