Publicidad
Las autoridades presumen que los responsables del escenario deportivo sabían de la actividad
Mina oculta en Zaruma sería militarizada
Un socavón minero clandestino debajo de las gradas del coliseo de Zaruma, en la provincia de El Oro, fue detectado por personal de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).
En el sitio está prohibida cualquier actividad o labor desde 2013, en que se declaró como zona de exclusión minera. La bocamina es de aproximadamente 100 metros de longitud y conecta con otros accesos. De acuerdo al informe de los técnicos de la Arcom, el socavón es antiguo y por el ducto de un canal se transportaba energía eléctrica hasta otro pasadizo.
Richard Cando, director encargado de la entidad en El Oro, presume que por el propio coliseo se extraía material para labor minera.
“El orificio de la galería es de 50 cm x 70 cm por lo que es difícil ingresar. Pudimos darnos cuenta que 20 metros al interior hay un espacio de 40 metros donde el acceso es más amplio”, explicó el funcionario.
Carlos Zambrano, gobernador y presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), provincial, convocó a una reunión urgente ayer con el fin de declarar en emergencia a la zona y salvaguardar a las familias que habitan en el sector.
“Es una tremenda irresponsabilidad la apertura de un boquete y la realización de actividad minera con detonaciones y todo en predios de un escenario deportivo que a diario es frecuentado por decenas de deportistas. La primera medida asumida es la clausura permanente del socavón, así como terminar con las explosiones que mantienen alarmada a la población”, afirmó.
Añadió que los responsables de la vigilancia en el coliseo deben responder por aquello.
“Es evidente que los cuidadores del escenario deportivo sabían lo que pasaba. Incluso toman energía eléctrica del propio recinto”, precisó.
El representante del Ejecutivo añadió que contactó a los ministros de Estado competentes, “quienes nos han brindado todo el respaldo”.
No descartó la militarización de la zona de exclusión de Zaruma. El subsecretario de Gestión de Riesgos, Mario Benavidez, expresó que este tipo de labores no es nuevo, sino de muchos años.
“Hace 3 años tuve que realizar un recorrido por el sector y pusimos en alerta de lo que se estaba dando”, advirtió.
El alcalde de Zaruma, Jansy López, está de acuerdo con la militarización de la zona de exclusión.
“Esta es la gota que derramó el vaso. Creo que la ciudadanía va a respaldar las acciones que tome el Gobierno Central, que es la movilización de los militares en las minas que ya están identificadas debajo de la ciudad”, explicó.
Zaruma es Patrimonio Cultural del Ecuador y está postulada para tener ese título a nivel mundial que otorga la Unicef.