Publicidad
Más de 73 mil hectáreas del producto están sembradas en la provincia de El oro
Medio siglo de la Feria Mundial del Banano
Desde 1964 cuando se inauguró la Primera Gran Feria Mundial del Banano, los agricultores de El Oro y de provincias aledañas como Guayas y Los Ríos, se dan cita en Machala, para celebrar y rescatar la identidad bananera.
Este martes se cumplen 50 años de una feria esencialmente vinculada a la actividad agrícola, pecuaria, acuícola, agroindustrial, artesanal y turística, que tiene como objetivo la promoción, al mundo entero, del principal producto de exportación de los orenses: el banano.
Pequeños agricultores como Francisco Maza, quien posee una finca bananera, comenta que a Machala se la conoce como la ‘Capital Bananera del Mundo’, justamente por la feria, donde los productores exhiben sus mejores racimos.
“Actualmente ya no es lo mismo. Hace varios años todos los bananeros nos uníamos para realizar una gran feria. Era una fiesta en la que en lo primordial se realzaba nuestra identidad que es el banano”, dijo el agricultor.
El clima muy favorable para el cultivo del producto
El banano concentra su cultivo en la capital orense, en Pasaje, Santa Rosa y El Guabo, en una extensa llanura con excelente condiciones climáticas que permite su producción. Según datos historia, en El Oro el gran desarrollo bananero se produjo a partir 1944 y fue estimulado por el alza en el precio de la fruta.
En la etapa comprendida entre 1950-1965 Ecuador ostentó una posición de liderazgo en el mercado internacional llegando a representar la cuarta parte del total del volumen comercializado.
El crecimiento de la producción y exportación bananera se explica por las ventajas competitivas que ofreció al país la presencia del Mal del Panamá y los huracanes que causaron estragos en las plantaciones de los países centroamericanos, según explicó Paúl Gonzáles, presidente del Centro Agrícola de Machala.
El banano empezó como un cultivo destinado a sustituir al cacao debido a la crisis de este producto durante la primera guerra mundial. El cacao fue hasta entonces el cultivo más importante, también debido a las condiciones climáticas y ecológicas favorables.
Desde 1960, de Puerto Bolívar salen buques que llevan miles de toneladas de fruta, especialmente banano, con destino a diferentes continentes. En más de 73 mil hectáreas de la provincia de El Oro se cultiva esta fruta.
En la feria en su honor participan las candidatas al reinado mundial del banano de países productores y compradores de la fruta como Perú, Costa Rica, Colombia, Venezuela, México, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil, Argentina, Guatemala, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Chile, Alemania y Ecuador.
La fiesta es una de las más importantes que se realiza en el año en la ciudad de Machala.