Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Material reciclado sirvió para levantar siete esculturas

El Bananero, figura hecha a base de llantas de motos, carros, y hasta de bicicletas. Se exhibe en el parque Juan Montavo de la ciudad de Machala. Foto: Fabricio Cruz / El Telégrafo
El Bananero, figura hecha a base de llantas de motos, carros, y hasta de bicicletas. Se exhibe en el parque Juan Montavo de la ciudad de Machala. Foto: Fabricio Cruz / El Telégrafo
-

Una mezcla de creatividad y el deseo de evitar la contaminación ambiental han hecho que la basura que botan los machaleños se convierta en objetos de arte que ahora son utilizados para deleitar a turistas y residentes. Esta labor es realizada por la Escuela de Artes del Cabildo de la capital orense, que por las fiestas de la ciudad ha elaborado 7 llamativas esculturas.
Las obras se pueden observar al caminar por los parques Colón y Juan Montalvo en el centro de la ciudad de Machala, donde locales y  visitantes se toman su tiempo para observar las singulares creaciones.

El monumento al bananero, un caballo y una tortuga, son los más atractivos, pues parece que estuviesen hechos de metal; sin embargo, están elaboradas a base de neumáticos viejos tanto de bicicletas como de motos y autos. Otras esculturas, como un camarón y caballito de mar fueron creadas con palma de cera.

Oswaldo Borja, funcionario del departamento de cultura del Municipio, expresó que tomó 2 meses elaborar las esculturas. El acopio del material reciclado contó con la colaboración de 3 recolectores de basura que dejaban el material en el palacio municipal.

Un total de 20 personas que pertenecen a la Escuela de Artes de la municipalidad trabajaron para crear las figuras.

“Son esculturas de tamaño real. La idea nació para dar ejemplo de que lo reciclado también puede servir y así evitar la contaminación del medio ambiente”, dijo Borja.

Y es que ya no solamente se puede emplear retazos de tela, lanas, papel, cartón o plástico, como dicen en el centro de arte, sino materiales como llantas de vehículos, botellas plásticas, pedazos y astillas de madera, metales recuperados de diversos productos, componentes de artefactos electrónicos dañados y todo tipo de materiales sobrantes o productos normalmente desechados que se emplean para elaborar desde artículos utilitarios para el hogar hasta prendas de vestir y esculturas, como ahora se presentan.

Unas 50 llantas, goma, cartón, palma de cera, hierros, papel, pintura entre otros, fueron los que se utilizaron para elaborar las esculturas.

La idea surgió de plantear un proyecto que involucrara al arte y a la vez despertara la idea de reciclar y cuidar el ecosistema. Se eligió los parques de mayor concurrencia para que la ciudadanía pueda tomarse fotos y tocar a las obras. Incluso hay un cuaderno donde los visitantes puedan escribir sus comentarios.

“La imaginación muy buena, ya he visto figuras echas con latas, fósforos, arena, arbustos, metal y ahora con neumáticos. Es muy ingenioso” dijo Martha Encalada, turista lojana de visita en Machala.

Proceso de elaboración

Todo el material va a dirigido hacia un esqueleto previamente construido a base de varillas y diferentes trozos de metal. Para hacer la escultura, primero se realiza la forma básica con alambre y arcilla, posteriormente se hacer un molde de yeso, el cual se utiliza para realizar la estructura con las llantas recicladas.

Los artistas machaleños quisieron rendir tributo a la capital orense en sus 190 años de cantonización, por ello elaboraron una réplica del monumento al bananero y un camarón, haciendo alusión a las principales actividades que se realizan en la provincia de El Oro.

Borja dijo que en las 7 esculturas, hubo una inversión de $ 1.000, todo apoyado por el Municipio de Machala. Las exhibiciones estarán hasta este 25 de junio día en que culminan las fiestas de la ciudad.

Reciclaje en el mar

No es la primera vez que se realizan esculturas o artículos de material reciclado en Machala. En Puerto Bolívar existe una organización de mujeres que elabora artesanías a base de conchas, caracoles, estrellas de mar, escamas de pescados y demás artículos que son desechos del mar. Desde aretes, collares, pulseras y sombreros hasta cuadros, son  algunos de los productos que elaboran las emprendedoras.

Aparte de la concha y el caracol, utilizan las escamas de róbalo, lisa y la corvina, que pasan por un proceso de lavado para eliminar las manchas. Con estos productos realizan rosas y otros artículos  llamativos.

El material es producto del reciclaje

La concha y el caracol se recolectan a lo largo de la orilla del estero Huaylá y de varias playas de la provincia de El Oro.
Además con los residuos del marisco, también se produce bisutería con chanta de banano y bambú. La Asociación de Bananeros de El Guabo (Asoguabo) capacitó a las mujeres para fabricar las artesanías a base de estos materiales.

Rocío Reinoso, presidenta de la organización, dijo que, además de ser amas de casa, la mayoría de sus compañeras se dedican al descabezado de camarón y fileteado de mariscos en las empresas comercializadoras.

En el centro de arte Luz Victoria Rivera de Mora funciona la Escuela de Artes donde se elaboraron las esculturas que ahora se exhiben en el parque de Machala.

Allí el profesor Luis Silva es quien dicta cátedra a 200 alumnos, con el objetivo de contribuir a no contaminar el medio ambiente y en especial las playas de El Oro.

Machala celebra este 25 de junio sus 190 años de cantonización, y aparte de la exhibición de las esculturas hechas con material reciclado, hay una variedad de eventos que concentran la atención de los machaleños.

Este martes y miércoles se desarrollará el desfile estudiantil y militar respectivamente, asimismo, el 25 será la sesión solemne donde se espera que autoridades nacionales y provinciales se hagan presentes.

Las esculturas estarán exhibidas hasta este miércoles en el moderno parque Colón, donde llegan cientos de turistas del país, para admirar los trabajos que se realizan en base al material reciclado.
Las fiestas de Machala se cerrarán este miércoles con desfiles, bailes y sesión solemne con la participación de autoridades locales y también nacionales.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media