Publicidad
El 19 de marzo, el anterior concejo cantonal aprobó la normativa en primera instancia
Más de un año sin ser debatida la ordenanza a favor de la comunidad GLBTI
Ha transcurrido más de un año y el proyecto de Ordenanza para la Inclusión, Reconocimiento y Respeto a la Diversidad Sexual y Sexo-Genérica en el cantón Cuenca aún no ha sido tratado en segundo debate.
El 19 de marzo de 2014, el anterior Concejo Cantonal aprobó en primera instancia esta normativa.
Cinco días antes su discusión fue suspendida por la falta de quórum, lo que provocó las reacciones, tanto de concejales como de activistas, quienes incluso calificaron como un acto de discriminación a que algunos ediles hayan abandonado la sala de sesiones.
Desde entonces, la normativa con la que los grupos GLBTI del cantón buscan tener una herramienta adicional que contribuya a la protección de sus derechos, no ha vuelto a ser analizada.
Jorge Luis Betancourt, coordinador de Verde Equilibrante, organización que promueve la defensa de los colectivos GLBTI, cree que el cambio de administración municipal y el desconocimiento de los nuevos concejales sobre el tema de diversidad sexual han sido los motivos para que aún no se analice la ordenanza en segunda instancia. “Había mucho desconocimiento, sobre todo en lo que se refiere al tema de diversidad sexual, que se lo tomaba con pinzas pero para bien ahora ya se ha ido dando la apertura y se ha ido conociendo la propuesta”, dijo.
Betancourt, señaló que la propuesta ya ha sido ajustada a las observaciones planteadas por los ediles durante el primer debate, por lo que los artículos 9 y 10 que contemplaban la adopción del Día del Orgullo Gay y la creación de una insignia que reconozca la defensa de la comunidad fueron eliminados. “Causaron mucha confusión y se los ha eliminado como se había sugerido en primer debate; los demás artículos son los mismos”, dijo.
Paola Flores, concejala que preside la Comisión de Inclusión Social y de Género, explicó que ha mantenido varias reuniones con los colectivos para ajustar el texto y que por distintos contratiempos no se han podido reunir para finalizar y dejar lista la norma para su debate.
“Debemos recordar que los concejales tienen varias actividades y no hemos podido volver a contar nuevamente con la presencia de los miembros de la comisión, pero bueno, sí hay cierto interés por parte de la comisión de retoma nuevamente el análisis de esta ordenanza”, dijo.
Para la concejala Norma Illares, que el segundo debate aún esté pendiente pasa por la comisión. “El interés por los grupos GLBTI ha existido, pero creo que es importante decir que quien tiene que llevar o liderar es el o la concejal que esté presidiendo la comisión de inclusión y de género”, dijo.
María José Machado, exconcejala que promovió esta iniciativa, consideró que la dilación del debate se debe en parte a que entró en vigencia la Ordenanza de Creación del Sistema de Protección Integral de Derechos. “La ordenanza (GLBTI) como estuvo propuesta tiene que ser ajustada al nuevo sistema de derechos porque de lo contrario estaríamos duplicando espacios y acciones de coordinación”, dijo. (I)
Datos
El proyecto de ordenanza empezó a elaborarse desde 2012 con propuestas de 3 colectivos GLBTI de ciudad: Silueta X, Verde Equilibrante y Cuenca Inclusiva.
La normativa responde a una investigación realizada por la Universidad de Cuenca en 2011, en la cual se indica que el 50% de lesbianas señalaron haber recibido insultos por su orientación sexual.
Además, el 21,42% dijo que recibió maltrato físico, el 47,66% de adolescentes bisexuales señalaron haber recibido insultos y el 34,38% denunció haber sufrido agresiones físicas.