Publicidad
Machala festeja el regreso del cangrejo a los restaurantes
Los propietarios de los restaurantes y sus comensales celebran que el cangrejo haya regresado a la mesa para ser degustado. Pues durante todo marzo el crustáceo estuvo en veda. La prohibición se da porque en este mes la especie entra en la fase de reproducción.
Los comedores en la provincia de El Oro se caracterizan por ofrecer varios platos típicos hechos a base de mariscos, uno de los ingredientes principales es precisamente el cangrejo rojo. En Machala, por ejemplo, hay varios locales que se especializan en su preparación.
En el comedor La Cangrejada Marthita, ubicado en la prolongación de la avenida 25 de Junio, la actividad no cesa luego de que se puso fin a la veda. Allí se preparan alrededor de 150 cangrejos al día para los clientes que provienen de diferentes cantones de la provincia. Argentina Monserrate, quien trabaja en este local, indica que mientras duró la veda optaron por servir platos a la carta preparados con otro tipo de mariscos, omitiendo los cangrejos.
Sin embargo, comenta, la gente lamentó la ausencia de este crustáceo en los platos y las ventas se redujeron significativamente.
Francisco Ávila llegó desde Zaruma hasta Puerto Bolívar para degustar de un caldo de cangrejo. “Estaba esperando que termine la veda para comerme un pata gorda, aprovechando el feriado”, dijo el comensal. Uno de los sitios más reconocidos de expendio y distribución de este crustáceo está en la calle 9 de Mayo y Klever Franco, localizado en centro de la capital orense.
En esta urbe los cangrejos han sido uno de los manjares predilectos. En algunos restaurantes se ofrecen combos que buscan enganchar a los comensales. Hoy en día, los amantes de este crustáceo pueden tener entre sus manos un carapacho relleno de esa exquisita carne blanca y la tradicional pata gorda. Los platos van desde los $ 3,50 hasta los $ 12.
Y es que el año pasado la Dirección de Turismo de El Oro promocionó al filo costero orense como la ‘Ruta Afrodisíaca’, que comprende los 3 puertos de El Oro: Puerto Jelí (Santa Rosa), Puerto Bolívar (Machala) y Puerto Hualtaco (Huaquillas), donde toda clase de delicias se elaboran a base de mariscos.
Según Aida Valarezo dueña de un restaurante en Puerto Jelí, los turistas llegan a estas terminales marítimas, por las conchas, camarones y cangrejos. Por otra parte, en el muelle de Puerto Bolívar se incrementó el precio de la sarta de cangrejos, normalmente el ‘atado’ que contiene 12 crustáceos cuesta $ 14, cuando antes estaba a $ 12. Según los vendedores, el alza no se mantendrá por mucho tiempo, pues el ajuste en el valor se dio por el aguaje; apenas este culmine el precio se reducirá nuevamente.
Usualmente, un recogedor trae un promedio de 4 sartas de cangrejos, las cuales contienen entre 12 y 20 crustáceos, pero debido al aguaje consiguen máximo 2 sartas. Actualmente, una sarta que contiene 20 cangrejos de ‘pata gorda’ se comercializa por $ 25 cuando antes tenía un valor de $ 23.
Cabe indicar que la veda se modificó desde el año pasado. Anteriormente se la hacía entre el 15 de enero al 15 de febrero.
Un mes difícil para los recolectores
Marzo fue un mes difícil para los 420 recolectores de cangrejos que existen en la provincia de El Oro, agrupados en 8 organizaciones, de las cuales 5 están dedicadas a su captura y expendio.
Alejandro Vera, comerciante de cangrejos, tuvo que dedicarse a la venta de pescado mientras duró la veda. “Fue un mes difícil, aquí hay muchos vendedores de pescado que ya tienen ganados sus clientes”, dijo el comerciante.
El año pasado el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), entregó alimentos a los cangrejeros durante el mes de veda, pero este año no recibieron ayuda, según los agremiados.
Sin embargo, la Unión de Organizaciones de Producción, Pesquera y Artesanal de El Oro (UOPPAO) dio más prioridad a los cangrejeros para que trabajen de veedores en las plataformas de Campo Amistad, donde se extrae el gas del golfo de Guayaquil. (I)