Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Uno de los panes característicos de esta temporada es el ‘mestizo’

Los ‘molletes’ también son típicos del carnaval

Las Madres Oblatas del convento de Todos Santos tuvieron que triplicar la mano de obra para la elaboración de los panes de carnaval. Foto: Rocio Gordillo
Las Madres Oblatas del convento de Todos Santos tuvieron que triplicar la mano de obra para la elaboración de los panes de carnaval. Foto: Rocio Gordillo
-

Varios tipos de panes, como el mollete o pan de carnaval, rodillas de Cristo, quesadillas, pan de huevo, entre otros, son los más apetecidos en la temporada carnavalera. Las panaderías más visitadas en esta época, en Cuenca, son las de Todos Santos, que se caracterizan por sus productos hechos en horno de leña.

Una de ellas es la del monasterio de las Madres Oblatas, que tan solo con seis meses de reincorporarse al mercado tuvieron gran acogida en esta temporada. En estas fechas prepararon alrededor de 1.000 productos, entre panes y dulces, para su comercialización, dijo Elizabeth Ochoa, superiora.

Para la elaboración de los productos el monasterio triplicó la mano de obra, la superiora manifestó que normalmente se trabaja con un panificador y un ayudante, pero en esta temporada se unieron cuatro hermanas de la congregación.

Ochoa comentó que una semana antes del feriado la ciudadanía comenzó a adquirir los diversos productos que ofrece el monasterio, entre ellos, quesadillas, moncaibas, galletas, entre otros. “Algunos de ellos adquirían para mandar a los Estados Unidos”, indicó.

Ochoa expresó que el mercado más fuerte es de familias cuencanas, debido a que conocen los productos. “No distribuimos a ningún lado porque la gente viene directamente y se llevan de preferencia la variedad que se dispone en carnaval”.

Pero no solo los cuencanos disfrutan de estos alimentos, ya que, según Ochoa, ciudadanos de la provincia del Guayas también llegan en busca del pan hecho en leña.

Lo tradicional del monasterio en esta época es vender el pan acompañado con un dulce. Este año prepararon el dulce de higos.

Ochoa dijo que la comunidad dispone de sembríos de este producto, destinado a la elaboración y venta en este feriado. Los precios de los panes de temporada van desde 0,25 centavos a un dólar.

Ángel Tenemea, propietario de otra panadería del sector, comentó que una semana antes del feriado las familias compraban de 30 a 50 unidades. “Llegamos a vender alrededor de 700 panes antes del carnaval”, afirmó.

Tenemea trabaja con sus dos hijos. Todos se despiertan a las 04:00 para tener todo listo antes de las 07:00.

Los productos que mayor demanda tienen en esta época, según el propietario, son los panes de huevo y los mestizos de carnaval, que se diferencian de los panes comunes debido a que a se les agrega manteca de chancho. “Es algo que en el pan habitual no se acostumbra”, aseveró Tenemea.

En cuanto al número de panes que Tenemea elaboró en esta temporada, manifestó que no tiene un número establecido, sin embargo, señaló que las ventas del producto se incrementan notablemente con la llegada del carnaval.

En esta panadería también se vende el pan acompañado de varios dulces tradicionales de esta fecha, como el de durazno, leche y membrillo, entre otros. “Los vendemos desde 2,50 dólares, como un complemento para los clientes que llevan el pan”, explicó Juan Carlos Tenemea, hijo del propietario.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media