Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los alcaldes azuayos pidieron mayor atención en sus carreteras

-

Contar con vías óptimas es una de las prioridades de las autoridades cantonales en Azuay.

Juan Diego Bustos, alcalde de Gualaceo, señaló que a más de buenas carreteras buscan mayor productividad.

Ambos, dijo, son temas importantes para la población, por ello espera que con la instalación de la nueva Cámara Provincial se trabaje con equidad, al margen de lo político.

“Siempre ha pasado en los consejos anteriores que quienes votan a favor del Prefecto automáticamente son atendidos con obra pública y sobre todo reciben mejoras en carretera”, explicó.

Bustos sostuvo que el estado de las rutas en su cantón es “devastador”.

“Exigimos mantenimiento vial y si no lo puede dar la Prefectura, porque en nuestro caso Gualaceo tiene 376 kilómetros de vías, solicitamos por lo menos que su parque automotor, refiriéndome al equipo caminero, aumente. Hay muchas comunidades que no van a tener asfalto, pero al menos se dé mantenimiento vial con lastre”, precisó.

Como “crítica” calificó Helioth Trelles, primer personero municipal, la situación vial en Paute, tanto a nivel urbano como rural.

Acotó que buscará unir propuestas con el Gobierno Provincial para atender de mejor manera las rutas más importantes.

La vía Paute-Dug Dug-Tomebamba- Guarainac, acceso alterno al proyecto hidroeléctrico Mazar, es una de las más deterioradas, indicó.

Víctor Rubio, alcalde de Sevilla de Oro, dijo que el tema vial es una prioridad. “En todos lados tenemos poca atención y entendemos que el Gobierno Provincial no puede apoyar a los cantones a su debido tiempo porque cuenta con maquinaria obsoleta y escasa”, destacó.

El Burgomaestre indicó que frente a esto espera firmar convenios y de esta forma emprender acciones conjuntas.

“Por ejemplo, nosotros podemos lastrar algunas vías rurales y en la parte urbana el Gobierno Provincial nos puede ayudar con el asfalto”, manifestó.

Para el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, es necesario definir un modelo de gestión.

“Una cosa es arreglar carreteras y otra el esfuerzo que hacemos las autoridades para encontrar financiamiento. El otro tema es cómo sostener eso”, remarcó.

Dentro de las alternativas que Carrasco señaló están el aporte en el marco de la producción.

“Es decir, quienes más producen pueden aportar más para el mantenimiento vial y los que menos producen contribuyen con menos”, planteó. La otra vía, que el Presidente nos ha planteado, expuso, es que “debemos cobrar impuestos a la personas que habitan en zonas colindantes con las vías y los caminos rurales que se arreglen”. Carrasco pidió a la ciudadanía encontrar una alternativa definitiva.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media