Un dispositivo facturó más de $ 5 mil
Las fallas en los taxímetros elevan los costos de las carreras
Una factura por $ 5.289,46 emitió el taxímetro de la unidad de Carlos Urgilés, chofer de la cooperativa Transvista, quien ayer acudió sorprendido a los talleres de la empresa Sumitrag.
Según el conductor, al momento de encender el dispositivo este no marcaba el arranque y de la nada se imprimió la factura con ese valor.
“Y ese es solo un recibo, porque en otro registró $ 600. Imagínese si esto entra al SRI? Me van a hacer problemas a mí. Me van a preguntar de dónde sale ese monto y aparte sin estar en carrera”, dijo el conductor.
Francisco Capelo, de la compañía 22 de Marzo, llegó por tercera vez a los patios del Sindicato de Choferes, donde se encuentran los talleres.
En su caso, al finalizar la carrera el artefacto no imprimía la factura.
“Las veces anteriores me dijeron que se había desconectado un cable y la siguiente que la impresora debe programarse”, explicó.
Estos son 2 de los cerca de 30 casos que diariamente llegan a los talleres de esta empresa, según Beto Bermúdez, técnico de Sumitrag.
Él señaló que se trata de inconvenientes ocasionados, la mayoría de veces, por la mala manipulación.
“A ellos se les indicó en la capacitación que el primer botón es para iniciar y finalizar la carrera, el del menú no se debe tocar, pero la gente por curiosidad empieza a manipularlo y eso hace que se desprograme el taxímetro”, precisó.
Mal cierre de la impresora, falta de papel, daños en el fusible producto del cambio de batería y un mal manejo son los principales casos por los que, según el técnico, los taxistas se acercan a reclamar.
“Arreglar eso es cuestión de 5 a 10 minutos que nos toma en cada carro. Tal vez los señores no fueron a las capacitaciones de uso del aparato”, acotó.
Damaris Altuna, secretaria de la empresa, señaló que el problema radica en que los conductores no saben utilizarlos.
“La mayoría como tiene choferes no fue a la capacitación y al momento de coger sus taxis no saben cómo usarlos”, dijo.
Ella sostiene que el problema no es de los taxímetros.
Líos en calibración
Patricio Padilla, presidente de la Asociación del Frente Unido de Taxistas del Azuay, aseveró que los inconvenientes, más que en el funcionamiento del aparato, están en su calibración.
El gremio adquirió 1.200 dispositivos de los cuales el 12% ha presentado estos problemas.
“Existen estas situaciones en las 3 casas comerciales que hay aquí. Ellos abastecen de taxímetros a nivel nacional con otras tarifas y entendemos que hasta ajustar el programa del software de los precios que se manejan en Cuenca, se dan estos hechos”, remarcó.
Padilla, al igual que otros miembros del gremio, solicitó la comprensión de la ciudadanía y de las autoridades del Empresa Municipal de Movilidad (EMOV) en los controles.
“Entendemos que todo cambio genera inconvenientes y por eso espramos comprensión. Nosotros estamos siendo multados por estos problemas técnicos que se salen de nuestras manos”, dijo el dirigente de los choferes.