La Unesco invita a Cuenca a postularse como Ciudad Creativa
Cuenca fue invitada por técnicos de la Unesco, desde el año anterior, a postularse como Ciudad Creativa en Artesanías y Arte Popular.
El programa de Ciudades Creativas del organismo mundial impulsa la cooperación entre urbes que trabajan para la promoción del desarrollo cultural en diversos ámbitos.
La red está compuesta por 7 temáticas: literatura, música, diseño, gastronomía, cine, arte digital y artesanía y arte popular.
“La Unesco considera que Cuenca tiene mucho potencial para entrar a formar parte y candidatizarse a este programa”, dijo María Falconí, responsable del área de planificación del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap).
Señaló que la importante tradición artesanal es una de las razones por las que el ente de las Naciones Unidas habría propuesto a la urbe que aplique.
Sadia Sánchez, directora de la oficina de la Unesco en Quito, señaló que 8 ciudades en el mundo forman parte de la Red de Ciudades Creativas dentro de la categoría de artesanía y arte popular. “Lo que se desea es precisamente que Cuenca forme parte”, dijo.
Explicó que esta iniciativa pone en contacto a las urbes, de tal manera que puedan compartir conocimientos, saber hacer, experiencia, habilidades directivas y tecnología.
Alcira Sandoval, especialista del Sector de Cultura del mismo organismo, explicó que el proceso es responsabilidad del Municipio.
Agregó que las autoridades deberán llenar un formulario indicando todas las condiciones que la ciudad posee.
“Lo que implica que se promuevan las artesanías, se realicen capacitaciones a los fabricantes, que tengan entidades educativas donde se impulse esta actividad y organizar eventos”, dijo Sandoval.
“La nueva convocatoria saldrá en enero del próximo año y aspiramos a que en este tiempo se preparen los documentos y se dé la postulación”, acotó.
Entregarán propuesta en 2015
Eliana Bojorque, directora de Cultura del Municipio, señaló que esta propuesta, impulsada principalmente por el Cidap y las universidades de la ciudad, cuenta con todo el respaldo del Ayuntamiento.
“Se está armando el dossier y esperamos que el próximo año se entregue la propuesta”, dijo la funcionaria.
Sostuvo que se trata de una invitación interesante para la ciudad, debido a que la capital azuaya posee una gran trayectoria histórica con respecto a la creatividad y actividad artesanal de la zona.
Enfatizó que la ‘Atenas del Ecuador’ tiene desde hace mucho tiempo artesanos que confeccionan joyas, zapatos, muebles y otros artículos.
“Con la creación de las escuelas de diseño, el ámbito artesanal en la ciudad ha tenido un crecimiento y una diversificación amplia”, acotó la directiva municipal.