“La UCEM está entre las mejores”
El Ministerio de Industrias y Productividad compró el año anterior la fábrica de cemento Guapán, cuya planta está en la provincia de Cañar. La planta era de propiedad del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
Además del cambio de acciones de esta entidad, se realizó la fusión Guapán S.A. con la cementera Chimborazo. Ese proceso dio paso a la Unión Cementera Nacional (Ucem), que hoy en día es una de las 21 mejores del Ecuador.
Noemí Pozo, gerente general de esta entidad, mencionó que aún hay cosas por mejorar, pues uno de los objetivos es encontrar un socio estratégico hasta finales de año, para poder generar nuevas plantas de producción.
¿Cuál es la evaluación que se hace desde que las cementeras Guapán y Chimborazo se unieron y pertenecen al Mipro?
Justo ahora estamos con buenas noticias sobre eso. Las 2 plantas eran públicas y se desarrollaron dentro del mercado del cemento, posicionadas de alguna manera dentro de las 500 empresas más grandes del país, pero ni lejanamente nos imaginábamos que íbamos a recibir resultados como los de 2013 posicionándonos en el puesto 50 dentro de las compañías más importantes y en el puesto 21 en el ranking de las mejores empresas. Se han logrado buenos resultados.
¿A qué se deben estos resultados?
Entendemos que se analizaron varios aspectos, no solamente las ventas sino los rendimientos y la rentabilidad que está obteniendo la compañía. Todos estos son indicadores que muestran los resultados concretos.
¿Cómo está la búsqueda del socio estratégico para que invierta $ 150 millones y dinamice a ambas empresas?
En eso estamos, aunque todavía no lo conseguimos. El proceso está a la espera de conseguir mejores resultados. Esperamos hasta finales de año definir este socio, cuyo objetivo será crear una nueva planta.
Esta planta, ¿en dónde funcionaría o de qué depende su emplazamiento?
Depende de las minas. Ya nosotros tenemos varias alternativas para ello y serán los inversionistas quienes tomen la mejor alternativa.
Se hablaba también de la posibilidad de emplazar 2 plantas en Zamora y en Morona Santiago, ¿cómo quedó este tema?
Esto también está en estudios, hay yacimientos de caliza importantes en esas áreas.
En 2012, la empresa Guapán generó $ 12 millones de utilidades. ¿El año anterior aumentó esta cifra con la fusión?
La fusión mostró las utilidades de las 2 compañías, que efectivamente alcanzó un monto más alto con $ 19 millones. Es decir $ 7 millones más de lo que se había planificado.
Uno de los inconvenientes que se habían dado a conocer era que de los 250 trabajadores que tenía la cementera Guapán, solo unos 90 tenían contratos, ¿actualmente cómo está el tema?
Ahora la mayoría de trabajadores (70%) tiene su contrato indefinido. Guapán tuvo un momento (2011) en el que se hizo una reestructuración de personal. Allí, el 60% de trabajadores salió. Con el replanteamiento se hizo que las nuevas personas estén a prueba y luego de revisar su rendimiento se estableció su contrato de acuerdo con lo que manda la legislación ecuatoriana.
¿Qué proyecciones se tienen para finalizar este año?
Este año el reto es más fuerte. Les decía a mis colaboradores que el hecho de que nos hayan ubicado en el puesto 21 entre las mejores del país nos pone en un reto muy fuerte, porque lo menos que podemos hacer es mejorar esa posición respecto al año anterior.