Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La pesca deportiva y la trucha frita tienen cada vez más clientes

Se calcula que existen alrededor de 15 lugares destinados para la pesca deportiva. Jóvenes y adultos se deleitan durante todo el día tratando de pescar algo. FOTO: JORGE ÁLVAREZ
Se calcula que existen alrededor de 15 lugares destinados para la pesca deportiva. Jóvenes y adultos se deleitan durante todo el día tratando de pescar algo. FOTO: JORGE ÁLVAREZ
-

A 40 minutos de Cuenca está ubicado el Parque Nacional El Cajas. Un sector protegido ya que en su interior hay más de 2 mil lagunas de diferente tamaño, mucha flora y fauna silvestre.

La pesca está permitida, pero solo si se utiliza anzuelos, los amantes de este deporte se introducen a la montaña y visitan lagunas muy distantes.

Para aquellos que no pueden ir tan lejos se han implementado varias cabañas con lagunas artificiales donde pueden practicar la pesca de truchas. Se calcula que existen alrededor de 15 lugares destinados para la pesca deportiva, todos ellos hechos sobre la base del esfuerzo privado. Pero también hay emprendimientos familiares que nacen de la necesidad de contar con alternativas económicas, para evitar el largo y penoso camino de la migración azuayo.

Junto a la vía Cuenca-Molleturo- El Empalme, antes de ingresar al Parque Nacional Cajas, se encuentra el emprendimiento denominado Vida Verde en el Sur, en honor a la visión ecológica que tiene el proyecto, pues busca, además de oportunidades de trabajo, rescatar la belleza natural del lugar, para que la comunidad pueda disfrutar del entorno, en un ambiente seguro, con entrada libre para todos.

De acuerdo a la promotora de este proyecto, doña Martha Herrera, una artesana con visión empresarial, cuando su familia adquirió el terreno, hace cerca de 4 años, el lugar lucía abandonado y descuidado, ya que antes había sido intervenido con maquinaria pesada para extraer material rocoso, el cual sirvió luego para construir la antigua carretera que iba desde Cuenca a El Cajas y a Molleturo, hace más de medio siglo.

“Nosotros confiamos en esta iniciativa, porque creemos que es posible crear fuentes de trabajo para nuestros hijos y para la comunidad y con ello no piensen en abandonar nuestra tierra, como hace la mayoría de jóvenes que salen al extranjero en busca de mejores días”, sostiene Martha, quien considera que es necesario el apoyo de las autoridades, para que este tipo de emprendimientos familiares lleguen a ser una realidad concreta.

Aventura en medio de la montaña

Quienes visitan Vida Verde en el Sur y otros espacios del sector, pueden disfrutar de caminatas cortas por senderos llenos de vegetación nativa y exótica, pues además de los foráneos pinos, encontrarán hermosos ‘árboles de papel’, como se conoce popularmente a la quinua, planta propia del páramo andino, que crece junto a musgos, dientes de león y otras especies que recrean la vista.

Aventurarse a pescar en una laguna adecuada en el centro del lugar, es otra de las opciones para los visitantes, que no necesitan llevar sus cañas, pues en el sitio se pueden alquilar, para atrapar las saltarinas truchas, que desafían el pulso de los aficionados.

Para el futuro prevén crear una ruta etnobotánica, con el apoyo del profesional Kléver Rivas, reconocido agrónomo y docente universitario, quien recomienda, entre otras acciones, reemplazar los pinos por especies nativas del lugar y crear jardines enanos con plantas del entorno, para educar a los visitantes sobre la naturaleza y su necesidad de preservarla para el disfrute de todas las generaciones.

Trucha frita, un plato de exquisito sabor

En la mayoría de restaurantes y sitios para la práctica de la pesca deportiva, que en el último quinquenio se han abierto junto a la carretera, para atender la creciente demanda de turistas, esta la ‘famosa’ trucha frita que es la principal oferta gastronómica de estos sitios. Se puede servir sola o con papas, arroz y tomate, de acuerdo al gusto del visitante, por un valor promedio entre $ 4 y $ 6.

En varios de estos locales se puede pescar y pedir que preparen la trucha que logró capturar.

En el restaurante Vida Verde en el Sur hay espacios construidos por artesanos locales, con materiales traídos de otras partes y también con aquellos que ofrece la naturaleza de la zona, tales como: piedra, madera y paja.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media