Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los cetáceos aparecen cerca de la isla santa clara

La llegada de ballenas paraliza las exploraciones

En las costas de la provincia de El Oro también se puede divisar a las ballenas jorobadas en su apareamiento. Foto: Fabricio Cruz.
En las costas de la provincia de El Oro también se puede divisar a las ballenas jorobadas en su apareamiento. Foto: Fabricio Cruz.
-

La llegada de las ballenas jorobadas a las costas de la provincia de El Oro, obligó a que se suspendan las exploraciones sísmicas que realiza Petroecuador EP, en el bloque 6 del Golfo de Guayaquil. La medida tiene como fin no afectar el apareamiento de los mamíferos marinos.

Luis Mayón, presidente de la Red de Pescadores Independientes de Puerto Bolívar, dijo que desde junio se paralizó todo tipo de trabajos debajo del fondo marino.

El objetivo de las exploraciones es encontrar reservas de gas natural o petróleo, tal como se realiza del lado peruano.
La suspensión es por 4 meses; se estima que a inicios de octubre se retomen los trabajos.

Con las operaciones y detonaciones en el fondo marino, las ballenas se podrían ver afectadas y su apareamiento truncado.

El avistamiento de esta especie se produce todos los años, pero, adicionalmente, a inicios del mes de junio empiezan a llegar también crustáceos (camarones) a las costas ecuatorianas.

Las ballenas jorobadas aparecen cerca de la isla Santa Clara, reserva de aves marinas que sirve al Ministerio del Ambiente para realizar investigaciones científicas.

La isla no es un destino turístico; sin embargo, existen 2 operadoras autorizadas para movilizar a los visitantes a avistar a los mamíferos, pero no tienen permiso para desembarcar en el islote.

Roberto Marcos, director provincial de Ambiente, dijo que están dando recomendaciones a los turistas para que cuiden la isla, ya que la reserva aloja a ciertas especies en peligro de extinción.

No respetan las 8 millas

Los pescadores artesanales denunciaron que los barcos bolicheros (industriales) no respetan el límite de captura fuera de las 8 millas náuticas tal como establece la Ley.

“Ayer fue detenida una nave cerca de la isla Costa Rica, a tan solo 2 millas náuticas, y ahí nadie dice nada. Están matando a las especies porque botan a los pescados pequeños ya muertos y eso no puede seguir así, alguien tienen que hacer algo”, dijo Mayón.

Hace 3 días 9 embarcaciones de pescadores artesanales fueron retenidas debido a que, supuestamente, estaban secuestrando a otra nave que se encontraba en un espacio destinado de manera exclusiva para la pesca artesanal.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media