Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La Escoba: intelectuales, tertulias y cantinas de Cuenca

-

Las cantinas de los años 50 y 60 del siglo XX eran muy distintas a las de hoy, alrededor del aguardiente se desarrollaban tertulias que parecían no terminar jamás, el resultado: La Escoba. Bajo la consigna: “¡No más tontos!”, grito de la razón en este Semanario, quedaron plasmadas las conversaciones y ocurrencias de un grupo de intelectuales que tenían, una forma de escribir y retratar nuestra cultura local, política, poesía y música, con una ironía que rara vez se ha alcanzado en la posteridad, aunque no podamos olvidar, con el correspondiente salto temporal, magazines en la web desde Cuenca como El Pub o la revista electrónica La Raja —que esperamos tengan continuidad—, o ciertas voces como la del crítico literario Felipe Aguilar.

Pero regresemos a las cantinas, existían varios de estos negocios en la ciudad, algunos situados en las calles Tarqui y Presidente Córdova. Había una cantina ubicada en las calles Padre Aguirre y Gran Colombia del señor Carlos Ortiz donde vendían golosinas además de licores extranjeros, a la parte alta del negocio, asistían funcionarios como el presidente del consejo, ministros de la corte o el gobernador, profesionales connotados, por lo tanto “había cantinas y cantinas de distinto tipo” y para todos los gustos, nos recuerda Juan Antonio Neira. A pesar de que a comienzos del siglo XX se había exigido, por parte de las autoridades locales, que las cantinas funcionaran lejos de los edificios públicos debido a que sus funcionarios eran asiduos clientes, una realidad preocupante para el correcto funcionamiento del aparato estatal.

Una de las más famosas cantinas que existió en Cuenca, es la recordada Mi Escuelita, un nombre bastante sugerente. Funcionó primero en la esquina de la Gran Colombia y Borrero, su dueño fue el Señor Carlos Flores a quien se conocía como el ‘Director’, comenzó vendiendo golosinas, papas, colas, pero luego instaló una mesa para vender unas pequeñas botellas de vidrio, con el sonoro nombre de “chucurillas de aguardiente”.

La Escuelita tenía sus connotados estudiantes: Paco Estrella, Ramón Burbano Cuesta, Estuardo Cisneros y Manuel Orellana (editores); y, editores de La Escoba, entre otros.

Paco Estrella es por mucho el más interesante de estos personajes, profesor y doctor en jurisprudencia, cofundador de la Facultad de Filosofía, dueño de un sentido del humor poco común, además de ser un bohemio incansable, solía decir unas frases célebres geniales como está: “sólo los seres inteligentes beben o ¿acaso han visto un asno ebrio?”. Mordaz en sus opiniones y escritos, solía dirigirse al encuentro de colaboradores y amigos siempre con su característica elegancia tanto en modales como en vestimenta.

No debemos olvidar que en La Escoba escribieron muchos otros intelectuales de gran prestigio como Gabriel Cevallos o Efraín Jara, de quienes se dice no frecuentaban este punto de encuentro.

La Escoba se publicaba “cuando le daba la gana, pero eso sí, puntualmente a las 7:30, ya estaba en circulación, pero en el parque enseguida se agotaba” recuerda Juan Antonio Neira. Y es que dicho semanario, fundado por Fray Vicente Solano, a finales del siglo XIX, tuvo un gran auge en su segunda fase (1949–1961) cuando fue editado por estos incendiarios.

El grupo de Paco Estrella, que se reunía tanto en su casa como en la Escuelita, era ideológicamente homogéneo, criticaban a la sociedad en la que vivían con una gran inteligencia y con mucha gracia, gritando verdades incómodas pero con mucho estilo.

La Escoba, semanario irreverente de humor fino, se burlaba de la sociedad, la política, las costumbres y los personajes de Cuenca. Lo particular de estos textos es quizá se “hacían en minga”, los artículos no estaban firmados, con excepción de algunas colaboraciones ocasionales, porque estaban pensados, discutidos y redactados por todos los miembros del grupo y acompañados por una “chucurilla”.

En verdad tenían una lengua tremendamente punzante y del mismo modo podían citar a César Vallejo y segundos después hablar con la misma pasión del fútbol. Ante las críticas y malestares su consigna era “el único enemigo de la escoba es la basura” y asunto zanjado. La Escoba tuvo un tercer momento que es poco conocido y no tuvo mayor difusión, que sería interesante investigar.

La Escoba se editaba en una prensa Chandler y en la Editorial Amazonas; fue, en su mayor parte, financiada por quienes escribían los artículos, pero además “se tomaban la libertad” de publicar anuncios de negocios locales sin su permiso y luego mandaban a Juan Antonio Neira a recaudar el valor de dicha publicidad, broma que era generalmente correspondida con el pago que La Escoba reclamaba.

El nombre La Escuelita tiene sus razones bien fundamentadas: esta cantina, al aumentar su clientela, tuvo que mudarse a la calle Luis Cordero.

El ‘Inspector General’, Paco Estrella, estableció las normas: colocó 6 cubículos que hacían referencia al número de grados que tenían las escuelas entonces. Junto a Carlos Flores mejor conocido como el ‘Director’ acomodaba a sus clientes de acuerdo a la frecuencia con que visitaban su cantina y la manera en la que bebían, así, entre más frecuentaban el lugar se hallaban en un grado superior pero no podían cambiarse de grado sin permiso pues eran castigados.

A “la Escuelita de tomar trago” iba gente diversa e interesante, no sólo los intelectuales de La Escoba, encontramos a músicos como los hermanos Ortiz Cobos, tan talentosos con la guitarra que tenían su propio grado y tan solo con el permiso del Director podían llevar a otros personas.

El alcohol es un mal social que afecta de muchas maneras, pero al escribir sobre las cantinas de Cuenca no se tiene la intención de hacer apologías, sino de rescatar parte de nuestra historia desde la vida cotidiana.

Con todas sus ocurrencias, como su sección el retrato de la víctima, que literalmente despellejó a unos cuantos “ilustres” cuencanos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media