Publicidad
La educación indígena fue un proceso de lucha
La Historia de la Educación Indígena Intercultural Bilingüe en las provincias de Azuay y Cañar, situadas en el sur de Ecuador, representó un proceso local de lucha social y de exigibilidad de los derechos de los indígenas que incluyó la participación de varios actores e instituciones locales, nacionales e internacionales; personajes mestizos e indígenas, quienes mediante la ejecución de diferentes acciones y programas educativos, lograron, finalmente en 1989, institucionalizar la educación indígena en Azuay y Cañar, lo que representó uno de los logros más significativos para el desarrollo del país en materia de educación y derechos y que ha servido para que las futuras generaciones ahora tengan como ejemplos de seguimiento a procesos sostenidos.