Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La capital azuaya tiene 13 rutas recomendadas para el avistamiento de aves

En Cuenca existen 13 rutas recomendadas para el avistamiento de aves, de acuerdo con la guía de Avifauna de Santa Ana de los Cuatro Ríos.

Alrededor de 80 especies de aves han sido registradas en zonas urbanas y periurbanas de Cuenca, luego de que un grupo de biólogos investigara sobre la avifauna de la urbe.

Y es que, de acuerdo con el documento, la mayor parte de la ciudad está influenciada por bosques andinos, principalmente ubicados en el Parque Nacional El Cajas y áreas de bosque y vegetación protectoras; además, cuenta con la presencia de los 4 ríos y su vegetación de ribera, que hacen de Cuenca un lugar privilegiado para las especies, sobre todo para las aves.

Entre las rutas desde las cuales se observan las diversas especies de aves, en el caso urbano están: el Barranco–Parque de La Madre–Pumapungo; el Batán–El Vado–jardines de la U. de Cuenca;  jardines de la U. del Azuay–Parque lineal a orillas del río Yanuncay–parque El Paraíso; parque El Paraíso–parque lineal a orillas del río Tomebamba–intersección en la avenida Max Uhle; parque lineal a orillas del río Tomebamba en la intersección con la avenida Max Uhle–puente de Monay–Ciclovía Monay–Ciudadela Tomebamba; y, Avenida Loja–Parque lineal a orillas del río Yanuncay–Avenida Solano.

En el caso de las zonas rurales, también consideradas como áreas naturales están: San José de Balzay–Río Amarillo–Cabogana; el Medio Ejido–Sayausí–Bosque Protector Yunguilla; El Medio Ejido–orillas del río Yanuncay– Misicata; Capulispamba–Ucubamba; Nulti– Challuabamba; Challuabamba–El Plateado–Huahuashumi; y Checa–Chiquintad. Aves como mirlos, gorriones, chugos, colibríes, palomas, tórtolas, e incluso especies introducidas como loros de cabezas rojas (aratinga), de climas más templados, pueden ser observadas en estos sitios, de acuerdo con Xavier Espinoza, director Comisión de Gestión Ambiental (CGA).

Espinoza indicó que para observar a las aves en necesario tener paciencia y acudir temprano en horas de la mañana, que es el momento en que los pájaros empiezan a buscar sus alimentos.  

El funcionario manifestó que las poblaciones de especies registradas se han reducido. Por ese motivo, acotó, ejecutarán, con un fondo del Banco del Estado, un proyecto para la conservación de la biodiversidad urbana de Cuenca, que consiste en la recuperación ambiental de los ríos y quebradas, en donde se sembrarán especies nativas que dotarán de alimentos para las aves y a la vez se creen nichos ecológicos. “Y de esta manera tratar de incorporar medios naturales de hábitat dentro de la ciudad porque ha existido mucha migración de la aves, que se están alejando de los centros poblados”, explicó.

Las 80 especies registradas fueron reportadas en Cuenca entre febrero y octubre de 2013.
El libro Avifauna de Santa Ana de los Cuatro Ríos fue realizado por el Municipio en convenio con la Universidad del Azuay con el fin de fomentar el cuidado de la naturaleza y promueve la sostenibilidad ambiental, territorial.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media