El equipo consultor realizó un trabajo de siete meses
Inventario vial de Cañar estará listo a fin de mes
A finales de abril quedará listo el inventario vial de la provincia del Cañar, luego de siete meses de trabajo.
La Prefectura contrató al consultor Rómulo Abad para que elabore el estudio con el objetivo de tener información actualizada de la red, debido a que no se contaba con esos datos. De acuerdo al titular del Gobierno Provincial, Santiago Correa, estos detalles serán la base donde se sustente la elaboración del Plan Vial Provincial.
El equipo consultor recorrió los cantones, parroquias y comunidades del Cañar. Dentro de los resultados arrojados se indicó que la vialidad a cargo de la institución es 2.839,641 kilómetros, los cuales fueron catalogados en buenos, regulares, malos, muy malos, intransitables y en construcción.
Galo Pinos, director de Infraestructura Vial y Construcciones, recalcó que, en porcentaje, apenas el 0,24% (6,8 kilómetros) del total de carreteras está en condiciones de intransitable. “Aquello demuestra que el trabajo que realiza la Prefectura es a conciencia y de acuerdo a su capacidad financiera y operativa”, manifestó el técnico.
La información servirá como herramienta de planificación para elaborar el plan vial de la institución.
50.000 dólares es el costo de los estudios realizados durante siete meses y que serán presentados a fines de mes.Según el funcionario, para la elaboración de este estudio se plantearon varios objetivos: realizar el inventario de los elementos que componen la red del Cañar, en el que se determinen las características físicas, condiciones de cada uno de los tramos, calificando el estado de las partes constituyentes de la vía, entre ellos: la geometría, clasificación de la capa de rodadura del camino, drenaje superficial, puentes, geomorfología, obras de arte y los sitios críticos.
Además, implementar un sistema de información geográfica SIG o GIS, que se refiere a una integración organizada en hardware, software y datos geográficos diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información recopilada.
Este inventario será entregado por la consultora a finales de este mes y servirá como herramienta de planificación para elaborar el Plan Vial Provincial, para solicitar al Gobierno Nacional la transferencia formal de la competencia.
Dentro de los resultados arrojados también, según Pinos, se dieron cuenta de cómo se encuentran la infraestructura vial, alcantarillas, puentes, pasos de agua, entre otros.
Destacó que los datos recopilados están completos y, a decir de técnicos del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), se dispone de información importante para la elaboración del plan.
Ana María Gómez, directora de Planificación y Ordenamiento Territorial, informó que para este proceso de estructuración, se solicitó apoyo y asesoramiento al Consorcio, en tal virtud participó en el taller de socialización del inventario vial.
Acotó que el programa provincial permitirá tener un modelo de gestión, donde se defina cómo trabajar en el ámbito vial, las estrategias de intervención y quiénes son los principales actores; además de los aportes a definir con los distintos niveles de gobierno para el desarrollo en el ámbito vial.