Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

‘Guambi’ llega a concienciar al sur del país

El área que ya está lista tiene aproximadamente 1.200 metros cuadrados, una poza de agua y plantas nativas de la zona. Foto: Cortesia.
El área que ya está lista tiene aproximadamente 1.200 metros cuadrados, una poza de agua y plantas nativas de la zona. Foto: Cortesia.
-

La muerte del cóndor ‘Arturo’, ocurrida el año anterior, en la parroquia Victoria del Portete, y la falta de sensibilidad de las personas del Austro sobre esta especie, fueron los motivos para que en Cuenca se edificara el primer refugio de estas aves, a inaugurarse el lunes.

El espacio, que tiene 1.200 metros cuadrados, empezó a ser adecuado desde abril y acogerá a ‘Guambi’, un macho rescatado en julio del año anterior cerca de Pifo, al nororiente de Quito.

El cóndor permanece en el centro Ilitío, en Cotopaxi, y será el primero en ocupar el albergue.

Según María Victoria Arbeláez, directora administrativa del zoológico Amaru, la llegada de ‘Guambi’, prevista para el lunes, día en que el Ecuador celebra el Día Nacional del Cóndor Andino, buscará sensibilizar a los visitantes con respecto a esta especie, símbolo del país, que está en peligro crítico de extinción, “y contarles el por qué no podrá volver a volar nunca más”, acotó.

De acuerdo con el último censo, en el país existen 50 ejemplares en estado silvestre y 18 en cautiverio.

En el norte del país, en provincias como Cotopaxi, Ambato, Pichincha e Imbabura, existen refugios en donde se han emprendido proyectos de conservación y reproducción de la especie. El objetivo es replicar en el sur del país esas iniciativas. El espacio de peñones de roca natural amplio cuenta con una poza de agua, plantas nativas de la zona y un área de monitoreo con el fin de que en un futuro cercano otros individuos de la misma especie lleguen al refugio debido a que el proyecto, según Arbeláez, también involucra la conservación y su reproducción.

El programa es financiado por el aviario nacional de Pensilvania de Estados Unidos, organización que tiene planes de conservación de animales en diferentes países.

Con la llegada del cóndor, el zoológico Amaru tendría unas 40 áreas de exhibición de especies y alrededor de 250 individuos, entre los que están en muestra y otros que se encuentran dentro de un proceso de recuperación.

Historia de ‘Guambi’

Tras una llamada de Miriam Guambi, vecina del sector de Cochauco, cerca de Pifo, los agentes de la Unidad de Policía de Ambiente en coordinación con el Ministerio del Ambiente rescataron a un cóndor macho al nororiente de Quito.

El animal fue bautizado posteriormente como ‘Guambi’ en honor a la mujer que lo encontró.

El carroñero tiene una de sus alas fracturadas, producto de un disparo que recibió y del cual no ha podido recuperarse.

Los expertos creen que ‘Guambi’ no podrá ser reinsertado a su entorno.

Conferencia de conservación

En el auditorio de la Universidad de Cuenca se realizará el lunes la I Conferencia Nacional de Conservación del Cóndor Andino en el Ecuador. El evento contará con la participación de Lorena Tapia, ministra del Ambiente, quien hará la publicación oficial de la Estrategia Nacional de Conservación del Cóndor Andino e inaugurará el Refugio de Cóndores Andinos del sur del país.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media