Publicidad
Ganaderos y gremio difieren por valor de leche (Galería)
Desde diferentes comunidades de Azuay y Cañar llegaron pequeños productores de leche al Centro Histórico de Cuenca.
Su objetivo fue rechazar la presunta importación del producto en polvo, por parte de empresarios. Esa supuesta medida estaría afectando a sus ingresos desde hace 3 meses.
A varios kilómetros del lugar, en la capital de la República, Juan Pablo Grijalva, gerente general de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente, manifestó que el malestar de los productores del Austro obedece a los problemas en la cadena de comercialización.
Afirmó que los intermediarios no pagan el valor justo.
Según los pequeños ganaderos, el precio del producto ha disminuido de $ 0.42 (valor oficial del litro de leche cruda) hasta $ 0.15.
Añaden que las empresas ya no les están comprando en las mismas cantidades.
“Nos están pagando $ 0.20 por litro. Si antes venían pasando un día o dos, ahora tardan hasta cuatro días. Hemos botado la leche dañada a los ríos, dado a los becerros y hasta hecho quesillo, que tampoco se vende”, dijo Carmen Morquecho, de la parroquia Pindilig, en Cañar.
Ella vendía diariamente 30 litros, sin embargo en los últimos meses, solo comercializa 10.
“Nos dicen que hay sobreproducción, pero es mentira porque sabemos que están comprando leche en polvo”, añadió.
A la marcha, que inició en el parque de San Blas y llegó a la Gobernación del Azuay, también se sumaron organizaciones campesinas, entre ellas la Ecuarunari, presidida por Carlos Pérez Guartambel.
Estos últimos convirtieron la caminata en un asunto político.
“Esta marcha fue convocada en busca de soluciones con las autoridades. Queremos que nos ayuden a superar esta crisis. Ese es el motivo y de quienes vinimos desde San Gerardo”, puntualizó Raimundo Hernández, representante de los ganaderos de esta parroquia.
Teresa Santa Cruz, productora de El Valle, indicó que el único fin del encuentro era protestar por el bajo precio que les están pagando por el producto.
“Nosotros venimos por el tema del lácteo. Hay personas con otras consignas porque siempre se infiltra lo político y nosotros no tenemos la culpa”, precisó.
Emma Mora Andrade, directora provincial de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), indicó que a quienes no se les cumpla con el pago del precio oficial pueden denunciarlo en su despacho.
“El día de hoy (ayer) recibimos el primer oficio por un incumplimiento del pago”, destacó.
La funcionaria informó que investigan las supuestas causas de una disminución de la demanda.
“Sobre el acuerdo comercial con la Unión Europea, este excluye la importación de varios productos y establece cupos limitados para otros, de manera que no se afecte a la producción nacional y se proteja a pequeños y medianos productores”, acotó.
Grijalva afirmó que el Gobierno comprará una parte del excedente de leche para programas de alimentación desde este fin de semana. La idea, añadió, es mejorar los precios.