Publicidad
En Ñuñurco recogen primera cosecha de quinua orgánica
Hace 6 meses, la Asociación de Desarrollo Comunitario de Ñuñurco ubicada en El Pan, realizó por primera vez la plantación de quinua en sus tierras.
Ha pasado el tiempo y los campesinos del cantón azuayo recogen esa cosecha con buenos resultados.
Como parte del Plan de Fomento a la Producción de Quinua, el Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca (Magap), entregó gratuitamente las semillas a los productores para cubrir media hectárea terreno. Además, proporcionó insumos, abonos orgánicos y asistencia técnica durante el proceso de siembra, cosecha y poscosecha.
El aporte más importante de la cartera de Estado, según Ángel Vizhñay, dirigente de la organización, es la articulación de los productores con los diversos espacios de comercialización.
“La gente del sector tiene poco conocimiento sobre la quinua y por ello es importante que el Ministerio nos ayude en la búsqueda de mercados para comercializarla”, indicó.
Uno de los miembros de la asociación fue a Quito para reunirse con interesados en adquirir la producción, que si bien exige algunos parámetros de calidad, prometen un precio justo por la producción de la comunidad.
Existen propuestas de hasta $ 150 por saco, si la semilla es completamente orgánica.
El gremio recibirá por parte del Magap más semillas para 6 hectáreas, que seguirán produciendo sin el uso de químicos e implementando nuevas tecnologías tanto para la siembra como para la cosecha de este cultivo ancestral de la zona andina.
El proyecto de Fomento a la Producción de Quinua tiene el propósito de promover este sembrío altamente nutritivo y contribuir a elevar el nivel de vida de los pequeños y medianos agricultores.
“Para nosotros es la primera vez. Tenemos que capacitarnos más para realizar el cultivo de una manera más técnica. Disponemos de un proyecto para hacer la semilla mejorada para la gente de la zona que desee incursionar”, señaló el directivo del gremio.