Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los ciudadanos aún esperan construcción de la terminal terrestre

En Machala, la gestión municipal sigue en el PSC y los líos también

-

Machala es una de las pocas capitales provinciales del país que no tiene una terminal terrestre.

Hace 10 años, autoridades locales, entre ellas el padre del actual alcalde y dirigente del PSC, Carlos Falquez Batallas, ofrecieron la construcción, pero aún no se concreta.

Lo mismo ocurre con un mercado para albergar a más de 2.500 informales que actualmente ocupan 20 cuadras del casco central. El problema no solo es que bloquean las vías y veredas, sino que también   ofrecen productos alimenticios en condiciones poco higiénicas. Los alimentos se venden a pocos metros de agua estancada o basura acumulada.

Estas dos obras constan en el plan de trabajo entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE) por el alcalde Carlos Falquez Aguilar, quien la semana pasada cumplió un año en sus funciones.

El levantamiento de la central de pasajeros ha sido la principal oferta de campaña del actual y de antiguas administraciones municipales.

Las unidades de las cooperativas de transporte intercantonal e interprovincial salen desde sus propias miniterminales. Ello complica el tránsito en la urbe.

Al inicio del año empezó la construcción de la calle transversal que unirá a las vías Ferroviaria y 25 de Junio, junto a los terrenos donde se prevé edificar la terminal terrestre de Machala.

“La obra va porque va”, dijo Falquez hijo en su rendición de cuentas. El 4 de febrero de 2014, en plena campaña, el exburgomaestre Carlos Falquez Batallas anunció la convocatoria pública nacional para la precalificación de interesados a participar en la licitación.  

Han pasado más de 15 meses del anuncio, pero aún no hay fecha para su edificación.

“La verdad es que en varias calles del centro de la ciudad, a veces no se puede ni transitar porque los buses tienen sus oficinas en la zona”, dijo el taxista Joffre Alvarado. En la zona céntrica existen unas 25 terminales privadas.

El 5 de marzo, Falquez Aguilar   recorrió los terrenos, donde se construirá la terminal, acompañado por funcionarios de una entidad financiera nacional que otorgaría un crédito a la Municipalidad para la obra.

Al respecto, el concejal Washington López, del Movimiento Autónomo Regional (MAR), cuestionó esa opción de financiamiento y también la edificación del Multiplaza para los comerciantes del centro de la ciudad.  

Aseguró que el burgomaestre hipotecaría bienes públicos a la banca privada para obtener los recursos.

“En la sesión del Concejo tuve una sensación agridulce con lo manifestado por el alcalde, respecto al origen de los recursos para las 2 obras. Está bien que necesitemos el dinero, pero tampoco hay derecho que nos dejemos apretar por estos bancos privados, que cuando llega la hora de apoyar al desarrollo local, lo hacen siempre y cuando hipotequemos bienes públicos”, expresó.

López se refirió a la negociación que mantiene el Cabildo con el Banco Pichincha para que conceda los créditos. La edificación de la central de buses tiene un costo de $ 15 millones, aproximadamente.

“Le he pedido al alcalde que revise la negociación, caso contrario haré publico cuáles son los bienes que se  hipoteca”, aseveró el edil. (I)

Polémica por el sitio para un gran mercado

La construcción del Multiplaza sería la solución para reubicar a los comerciantes  informales de la capital orense.

En primera instancia el alcalde, Carlos Falquez Aguilar, anunció que se concretaría en los terrenos del antiguo aeropuerto de la ciudad. Sin embargo, meses después llegó a un acuerdo con el Gobierno para entregar ese espacio para edificar un parque ecológico.

A cambio de eso, el Municipio aceptó los terrenos de la granja del colegio Nueve de Octubre que pertenecen al Ministerio de Educación. Días atrás, Falquez fue tajante al manifestar que no aceptará esas tierras, por cuanto -una investigación interna- detalló que había problemas judiciales. “Tomen su granja que yo construyo el Multiplaza en el desaparecido aeropuerto de Machala”, aseveró.

“El alcalde debería poner mano dura y reubicar a los comerciantes que afean la ciudad. Estamos en pleno centro y para poder caminar por aquí hay que taparse la nariz porque el olor es insoportable”, señaló Juana Cobeña, habitante.

Mientras que, los comerciantes, como Javier Laínez, miembro de la Asociación de Mariscos 8 de Octubre, manifestaron que   hace 15 años trabajan en la vía pública porque aún no hay un lugar donde puedan ir todos. En agosto de 2014, el Cabildo los instaló en el Mercado Buenos Aires, en el oeste de Machala, donde estuvieron 15 días y volvieron a las vías. (I)

Datos

Los machaleños tienen problemas para abastecerse de agua con regularidad, pues la tubería que conduce el líquido a la urbe se avería con frecuencia.

El sistema de alcantarillado tampoco es el más óptimo en la capital orense. Las calles y viviendas se inundan cuando llueve fuerte. El sistema de drenajes data de hace unos 30 años.

Falquez Aguilar asumió la Alcaldía de Machala, que estuvo durante 9 años en manos de su padre, Falquez Batallas. Este último es uno de los dirigentes más antiguos del Partido Social Cristiano (PSC). (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media