En Jambelí no habrá reubicación ni evacuación
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) no ha considerado evacuar a los pobladores de la isla Jambelí, debido a los últimos aguajes que ha soportado.
Funcionarios y técnicos inspeccionan la playa para reparar los dos espigones laterales del norte y sur, donde las fuertes olas han causado daño a unas cinco casas, que ya fueron retiradas varios metros para evitar que sean dañadas por el agua.
La reubicación de los comuneros de Puerto Bolívar, Machala y Santa Rosa, tampoco está en los planes de la SNGR, “pues esto sería innecesario ya que la mayoría de la población está a buen recaudo”.
La posible evacuación y futura reubicación generó desconcierto y preocupación en los comuneros que pensaron que el turismo podría desaparecer en Jambelí.
Hugo Mosquera, habitante de la isla más de 36 años, asegura que el muro de escollera les ha sido útil porque ha salvado el centro de la playa donde existen unas 400 familias, la mayoría, se dedican al comercio y algunos a la pesca.
Rosa Cabrera, directora provincial de la SNGR, afirma que periódicamente se visita Jambelí para detectar los daños que causan los oleajes. Al llegar a la isla se sorprendió por los reclamos de los comuneros.
“La información que se ha divulgado de una evacuación, es completamente falsa. No existe ningún número de familias que serán evacuadas. Es algo ilógico que se quiera trasladar a todos los pobladores de Jambelí a otros sitios. Los turistas no van a querer visitar la playa si escuchan o ven una noticia de esta naturaleza”, aseveró Cabrera, mientras inspeccionaba la playa para hacer posibles arreglos en los espigones, ya que algunas rocas se han caído.
“La gente que corre el rumor o da este tipo de noticias, jamás ha visitado la playa para ver en el estado que se encuentra”, agregó.
Las cabañas, restaurantes, hoteles y bares, no pueden ser ordenados ni reubicados, ya que en el centro de la playa no se puede retroceder, porque se topa con el estero en el que desembarcan los turistas.
Rafael del Río, subsecretario de Gestión Técnica del país, también visitó Jambelí no para analizar la posible reubicación, ni para evacuar a la población, sino para ver los efectos en los muros de escolleras que la SNGR edificó.
El funcionario expresó que no se pueden construir más muros de escollera en el norte y sur de la playa, solamente para precautelar seis o siete casas que están en zona de riesgo.
“A estas familias se las podría reubicar, pero dentro de la misma isla”, indicó.
Por otro lado, varios postes de alumbrado público se encuentran en peligro de colapsar, porque la fuerza del mar debilita la base, en esto también trabaja la SNGR, junto con la CNEL, para reubicarlos.
Poca asistencia de turistas
Jorge Luis Vaca, presidente de la Junta Parroquial, asegura que este carnaval fue poco productivo para los comerciantes y operadores turísticos, ya que solamente visitaron la playa alrededor de 12 mil turistas en los cuatro días que duró el feriado. El año pasado durante el mencionado feriado llegaron unas 23 mil personas.
Vaca considera que esta situación fue a causa de que hubo poca difusión de la playa.
“Las personas piensan que porque el oleaje afectó a cinco o seis casas del norte o sur de la isla, ya toda la playa se ve afectada, eso no es así, pues el muro de escollera en el centro, donde se encuentra la mayor población, comercio y las hosterías, no se ve afectada”, asevera el dirigente.
Con lo mismo coincide la directora de la Secretaría Nacional de Riesgos de El Oro, en que al menos 1 km en el centro de la playa está a salvo y que poco a poco se recupera la arena que arrastró el mar en aguajes pasados. Por ello las autoridades correspondientes consideran que no es necesario que sea reubicada la población de la isla.