Publicidad
10 colegios serán parte a escala nacional del programa en el que interviene este medio de comunicación
EL TELÉGRAFO formará jóvenes reporteros
Es la hora del recreo del jueves en el colegio Manuel J. Calle, ubicado en la parte norte de Cuenca, y en sus patios cientos de adolescentes juegan, caminan o simplemente conversan en grupos.
Mientras, en las canchas se desarrolla juegos donde participan todos los estudiantes.
Entre los espectadores, un joven se diferencia porque alienta compañeros y de los demás y les invita a conversar.
Con él hay varios estudiantes de diferentes cursos que aprovechan el tiempo para jugar y hacerse unas cuantas bromas. Entre sus planes futuros está el de convertirse en fotoperiodista o, si aquello no es posible, médico o periodista.
Cuando se enteró de que personal de diario EL TELÉGRAFO dictará talleres sobre periodismo como parte de las actividades extracurriculares que implementa en los establecimientos estatales el Ministerio de Educación (MinEduc), una sonrisa se dibujó en su rostro.
Los estudiantes no tardaron en ingresar a la aula por pedido de la rectora, Libia Tapia, para escuchar la propuesta.
Los jóvenes aseguran que las clases de periodismo serán una oportunidad para su crecimiento escolar y personal, y le permitirán alejarse de hábitos que lo absorben como los videojuegos, el uso excesivo de la computadora y la televisión.
“Me gustaría escribir historias reales sobre robos, persecuciones, investigaciones policiales. Sé que el periodismo es un espacio para hacerlo y con los talleres pondré en práctica mi escritura sobre esos temas y muchos más”, dijo entusiasmado uno de los estudiante, mientras otros de ha poco iban saliendo de la timidez y levantaban el brazo para decir que quieren entrevistar al presidente de la República Rafael Correa.
La Escuela de Periodismo es un espacio de enseñanza para jóvenes de 8º a 10 º año de colegio. Durante un año lectivo, los alumnos podrán descubrir el mundo de la comunicación y el periodismo de una manera didáctica y entretenida, que a la vez les dará la oportunidad de conocer mejor a su comunidad y a su gente, y publicar sus historias en las páginas de este medio.
Los jóvenes tendrán apertura total para escribir e investigar los temas que les interesan. Esa idea fue lo que más atrajo a los estudiantes que llegaron al salón principal del colegio, pues cree que los medios de comunicación no les prestan la suficiente atención a los jóvenes. “En los talleres propondré varios referidos a educación, sexualidad, música, cultura y más; quiero que la comunidad se entere cómo pensamos los jóvenes; quizás así nos puedan entender mejor”, mencionó una de las alumnas.
Los estudiantes aprovecharon para mirar atentamente una de las secciones del diario, mientras Laura Barba, representante del Ministerio de Educación daba a conocer el proyecto que les llevó a realizar con el periódico. Entre ellos comentaban que nunca se hubiera imaginado que una nota escrita por ellos pudiera salir en un medio que circula a escala nacional.
Entre ellos dijeron que piensan inscribirse en los talleres y lo que más le anima es que sus padres, amigos, maestros y alumnos de otros colegios podrán leer.
El colegio Antonio Avila Maldonado, ubicado al sur de la ciudad, también será parte del proyecto y sus profesores también manifestaron mucha expectativa sobre este proyecto con el periódico.