Publicidad
En Cuenca está vigente, desde 2004, una ordenanza municipal que protege a los animales
El nuevo Código Orgánico Integral Penal garantiza el buen vivir de las mascotas
Cuando Michael Pazmiño la encontró, su cuerpo era una maraña de pelo ennegrecido por la suciedad que albergaba: literalmente, desde pulgas hasta tornillos. Entre la mitad de su columna hasta las patas traseras estaba lesionada y lo único que le quedaba para defenderse era la posibilidad de ladrar.
Ella, la perrita, no tenía la oportunidad de ir a un albergue, ni un poco de solidaridad hasta antes que Michael la encontrara. El día que la vio, detuvo su carro y la llevó hasta una veterinaria; después del primer diagnóstico la sugerencia fue ‘dormirla’; entonces empezó el viacrucis por encontrar un diagnóstico que no termine en condena.
Cuando por fin se encontró con un veterinario que le dio algo de esperanza, supo que la perrita necesitaría de un cuidado estricto para recuperarse de la lesión en su columna que la dejó arrastrándose. La bautizó como Turi y ahora está bien aunque camina de costado y se orina de nervios cuando hay ruido o la reprenden.
Tres canes, dos machos y una hembra que recién parió, tienen una suerte distinta: Manuel Ordóñez, estibador en la Feria Libre, el mercado más grande de Cuenca, las tiene como ayudantes en su tarea de cuidar los puestos mientras limpia y bota la basura entre la noche y la madrugada. “No son perros callejeros, son míos porque yo les doy de comer”. Sin embargo, no tienen casa, cuidado, ni nombre.
Cuando Michael y Manuel decidieron actuar por estos animales, cada uno a su manera, aún no se aprobaba el Nuevo Código Integral Penal y no había una ordenanza que obligue de manera adecuada la protección de los animales, o que sancione a sus dueños por abandonarlos. Aunque en el año 2004 en Cuenca se aprobó la Ordenanza Municipal para la Protección de los Animales Silvestres y Domésticos, las acciones han sido limitadas.
Así, por ejemplo, pese a que el artículo 8 de esta ordenanza dice que “La venta de animales domésticos que se hagan en ferias o mercados, deberá contar con la infraestructura adecuada. La Dirección de Control tomará medidas relativas a la organización y sistema de venta de animales en los mercados y demás centros de expendio”, aún ahora, en la Feria Libre, la venta de mascotas es una práctica diaria y en condiciones deprimentes.
En este mercado a diario se exponen jaulas de metal atiborradas con cachorros de toda condición. Los animales soportan, a la intemperie, largas jornadas a la espera de que alguien pague por ellos.
Es decir, todos ellos deberían ser ‘rescatados’ por mandato de la ordenanza vigente en Cuenca, cuyo artículo pertinente dice: “Art. 21.- Para los animales abandonados incautados, decomisados, o rescatados, la Municipalidad, dispondrá de un local adecuado. Los costos de: vacunación, manutención y cuidado, serán cancelados por su dueño, independientemente de la multa por el abandono”.
El Código Orgánico Integral Penal dará protección
Con la vigencia del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), no solo que se incrementó el número de delitos tipificados, sino que además se sanciona el abandono de mascotas como los casos expuestos anteriormente. El artículo 249 del COIP, señala que: “La persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía, será sancionado con pena de 50 a 100 horas de servicio comunitario. Si se causa la muerte del animal será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 7 días.”
En Cuenca hay al menos 5 centros de acogida de mascotas en situación de abandono, que se suman a la expectativa por la vigencia de esta normativa. Todos los centros operan con presupuestos propios y su supervivencia, en muchos casos, depende del voluntariado.
El artículo 8 de la Ordenanza Municipal para la Protección de los Animales Silvestres y Domésticos dice que “La venta de animales domésticos que se hagan en ferias o mercados, deberá contar con la infraestructura adecuada”.
Leyes para protección y tipificaciones de nuevos delitos
Leonardo Boff, filósofo y conceptualizador de la teoría de la liberación, en su famosa ‘Carta a la Tierra’ menciona: “La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio” De manera que pensar en los animales en la misma medida en la que nos preocupamos por otros asuntos que guardan el equilibrio de nuestro ecosistema, es fundamental.
La aprobación del nuevo Código Orgánico Integral Penal, en vigencia desde el pasado 10 de Agosto, después de ser aprobado en enero de este mismo año con una discusión que duró 2 años, incluye 730 artículos y tipifica más de 70 nuevos delitos como: el sicariato, el femicidio, manipulación genética, propagación de enfermedades de alta letalidad, y sanciones al maltrato animal.
En Cuenca, según el exfuncionario del Consejo de Seguridad, Patricio Luzuriaga en esta ciudad existe un exceso de 70 mil animales de compañía, muchos de ellos deambulan por los mercados en busca de alimento.