El misterio de las aves que se ‘suicidan’ en la laguna de Ozogoche
La tierra no se deja engañar por el sol que pretende llegar y pintar con sus rayos colores distintos y más vivos. Estos paisajes han contado siempre con la presencia de un visitante inesperado: la neblina. En las chacras con el ganado, sin previo aviso, la montaña se difumina y esa nube blanca entra en los rincones más olvidados.
Las lagunas de Ozogoche forman parte del Parque Nacional Sangay, que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, el 7 de diciembre de 1983. El parque se ubica entre las provincias de Cañar, Tungurahua, Morona Santiago y Chimborazo; es el hogar de varias especies amenazadas y constituye una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del Ecuador.
Entre los animales que viven en este lugar se encuentran osos de anteojos, tapires de montaña, venados de cola blanca, lobos de páramo, cóndores andinos, etc. Por otro lado, existen 586 especies botánicas, cerca de 45 son orquídeas, plantas admiradas por su rareza en forma y color, también conocidas por atraer a los colibríes, mariposas y abejas.
Los principales atractivos del Parque Nacional se encuentran encabezados por el volcán activo Sangay, que tiene la forma de un cono perfecto y es escenario de erupciones y flujos de lava; se puede mencionar también al volcán Tungurahua, activo y localizado al noroeste del lugar.
El sector de la Candelaria es otro atractivo muy interesante, cuenta con un volcán extinto, el Altar, que se encuentra cubierto de glaciares, en kichwa es denominado Kapak Urku que significa ‘Señor de las Montañas’; y con la laguna amarilla que es donde nace la cascada de los Collanes. Por último existe el lugar del misterio, las lagunas de Ozogoche, pertenecientes a la provincia de Chimborazo, cantón Alausí.
Las historias cuentan que estas lagunas son sagradas y que uno de los motivos para esto es que cada año, en septiembre, unas aves llamadas cuvivíes se lanzan a sus frías aguas a morir.
Alfredo Zuña, comunero y guardaparques del Ministerio del Ambiente, es un hombre que encaja con el paisaje por su mirada serena y firme. Cuenta su versión de la historia como un relato suyo y de sus ancestros, habla como quien conecta el corazón a los recuerdos de su tierra y sus raíces.
Según Zuña, cuando esto ocurre, por la mañana, el cerro se levanta con lluvia, unos 100 pájaros vuelan y se sitúan en chaparros, las orillas y los parches del bosque. Para cuando son las 6 de la tarde, la lluvia, de manera inexplicable, se intensifica, y mezclada con las olas de la laguna forma huracanes. Cuando llega el momento del sacrificio, todas las aves vuelan hacia la orilla, la laguna como una ola gigante arrastra todo a su paso y lleva a los pájaros hacia su centro.
“En ese instante se escucha en la comunidad el sonido del sacrificio, la laguna, a 4 horas de distancia, se encarga de hacerles saber que ya sucedió. De repente la lluvia cesa, a la medianoche brilla un cielo despejado y comienza a caer la helada, las aves muertas salen a la orilla” señala. Cerca de las 2:00, los campesinos dejan sus casas para ir a recolectar los cuerpos, las alas rotas.
Lo que él ha visto y le han contado sus antepasados es que las aves llegan los primeros días de septiembre. El sacrificio ocurre en 3 fechas señaladas, el primero se da del 8 al 12, el segundo del 15 al 20 y el final es del 25 al 30. Este tétrico momento no dura más de media hora y también puede ser a la mañana, mediodía o al atardecer.
Alfredo menciona que muchas veces durante el sacrificio la lluvia viene acompañada de nieve, que el número de pájaros se ha reducido mucho y que antes la gente que iba a recoger los cadáveres regresaba cada uno con “100 o 200”.
Añade que la laguna principal donde esto ocurre es Verdecocha, aunque muchas veces se encuentran algunas aves muertas en otras orillas.
Para él las lagunas son sagradas, dice que si uno quiere fortuna debe creer en la laguna y bañarse en sus aguas. También recalca que allí se curan enfermedades.
Una brújula interna
Christian Clavijo, administrador del Parque Nacional Sangay, sostiene que el cuviví es un ave migratoria que viene desde Alaska, Estados Unidos. Las razones por las cuales ocurre el fenecimiento en este sector no han sido comprobadas científicamente, pero él presume que son animales viejos o muy jóvenes que se pierden.
Él señala que no hay estudios realizados por ecuatorianos pero que, por el año 2000, la Universidad de Colorado colocó anillos o bandas en las patas de las aves para descubrir a dónde llegaban y las encontraron aquí.
Antonio Crespo, biólogo y doctor en ecología, menciona que los científicos no han llegado a un consenso del porqué lo hacen. Dice que la naturaleza es tan sabia que evita que una población natural crezca tanto como la población humana y que el comportamiento de los humanos es distinto al de la naturaleza.
Por otro lado, la naturaleza tiene varios mecanismos para controlar su población y para asegurar que las siguientes generaciones sean aptas para sobrevivir. “Por ejemplo, hay individuos que son muy viejos y ya no pueden reproducirse o si se reproducen ya no pueden cuidar a sus crías, estos animales son los que ya no le interesan a la población”, dijo.
Según Crespo esta puede ser una explicación por la cual estos pájaros se quedan en la laguna. Su muerte, al momento de la inmersión se produce debido al choque térmico entre sus cuerpos y el agua helada. (F)