Publicidad
El 88% de los habitantes consume agua entubada
Desde 1944, cuando Biblián fue declarado cantón de la provincia del Cañar, sus más de 30 mil habitantes tienen la aspiración de tomar agua directamente de la llave, sin la preocupación de enfermarse.
El líquido que consumen es entubado, es decir, no tiene el tratamiento adecuado.
La propuesta del alcalde, Guillermo Espinoza, es construir una planta que provea el fluido en los 205,30 km² que tiene el cuarto cantón más grande del Cañar.
“No es posible que en pleno siglo XXI no se tenga agua potable. El 88% del agua que consume la gente de Biblián no es pura”, expresó.
Apoyo del banco
La esperanza que tiene la autoridad del cantón es convertir al Banco del Estado (BdE), en el principal socio estratégico para el progreso de sus habitantes.
Espinoza espera que sea este organismo el que financie los estudios y la posterior elaboración del Plan Maestro de Agua Potable.
Al momento, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Biblián inició los análisis del sistema de agua. “Evaluamos la situación con el BdE, para el financiamiento del proyecto y tenemos luz verde para hacerlo”, dijo.
La gerente del Banco del Estado Sucursal Regional 3-Cuenca, Rosalía Merchán, afirmó que tienen listos los recursos para apoyar al Cabildo en la ejecución de los estudios tanto del diagnóstico, como de la propuesta del mejoramiento del sistema de agua potable.
Piden los diseños
“Biblián puede acogerse al subsidio del 60% del BdE, para los proyectos de preinversión. Serán recursos no reembolsables. Entregaremos estos fondos cuando se nos presenten los diseños y el valor de ejecución de obras”, manifestó.
Aparte de este proyecto, en el Ayuntamiento hay planes para la actualización de catastros y la construcción de un colector, obras que el Alcalde del cantón espera presentar al banco para su financiamiento.
En el caso del catastro, el Banco del Estado se comprometió a aportar con un crédito no reembolsable del 50%. “Se establecieron estos compromisos, pero dependerá del Municipio el agilitar los estudios. La idea es trabajar en los términos de referencia”, indicó Merchán.