Dos centros para tratar las adicciones fueron cerrados
La vulneración de derechos es el principal motivo por el que los centros particulares de rehabilitación para adicciones son clausurados, afirmó Cristhian Álvarez, asesor del Ministerio de Salud.
En Azuay, existen 23 de estos sitios que cuentan con el respectivo permiso de funcionamiento. Empero, dos de ellos fueron cerrados, temporalmente, la semana anterior.
Los establecimientos ‘12 Pasos’ y ‘Renacer Buena Esperanza’ recibieron la sanción por el manejo inadecuado de medicamentos y la falta de profesionales, en el caso del primero. El segundo, en cambio, por la presencia de menores de edad y la insalubridad.
A esto se suma, según Álvarez, la constante vulneración de derechos (maltratos y agresiones) a los internos.
Un total de 35 pacientes estaban ingresados en estos locales.
Estas son los primeras clausuras de centros para drogadictos y alcohólicos que se realizan en lo que va del año. El 2013, la Dirección de Salud del Azuay cerró definitivamente a una institución terapéutica y a otra, de forma temporal.
Las clausuras, cuenta el funcionario, antes eran únicamente por asuntos sanitarios.
Además, dijo, ahora trabajan conjuntamente con la Fiscalía y Policía, para que se cumplan labores de inteligencia antes de ingresar a estos lugares.
“Actualmente se hacen entrevistas psicológicas individuales. Cotejamos todas las denuncias que nos llegan y todas las evidencias que se encuentran en cada operativo”, explicó.
Durante el 2013, a nivel nacional, fueron cerrados más de 50 de estos sitios.
“Hemos encontrado desde armas, artículos para torturas y en sí la misma declaración de las personas previo a su testimonio, en donde te van contando el tipo de prácticas a las que deben enfrentarse”, acotó.
Jacinta Zeas, directora Provincial de Salud en Azuay, expresó que estas acciones fueron el resultado de un proceso de investigación que empezó el año anterior.
“En un lugar, se encontró una medicación que debía tener prescripción y la presencia de un doctor y no fue así. A raíz de eso fue la clausura de 12 Pasos”, puntualizó.
Seguimiento mensual
La autoridad provincial explicó que una vez otorgado un permiso de funcionamiento, se realiza un seguimiento mensual a cada centro.
Agregó que varios sitios en Azuay han sido visitados y se les ha levantado alertas cuando se observan incumplimientos.
“Ellos conocen muy bien la Ley Orgánica de Salud. Saben cómo deben funcionar y a pesar de eso tienen a menores de edad, sin una orden judicial, en espacios para adultos. Esas cosas no justifican el hecho de que ellos digan que desconocían la norma”, añadió.
Los operativos, según Zeas, serán constantes no solo en la provincia, sino en toda la Zona 6.
Rechazo a clausura
Gustavo Valencia, propietario del centro ‘12 Pasos’, manifestó su asombro que después de varios meses, el Ministerio resuelva cerrar el sitio.
“Ellos argumentan que no se justifica la entrega de una receta médica durante 2013. Nosotros les damos toda la información y nos sorprende que luego de haber obtenido un permiso de funcionamiento el mismo año, hayan pasado tantos meses para que se tome una resolución de este tipo”.
Mencionó que mientras se realizaba la clausura fueron violados los derechos de las pacientes.
“Es la primera vez en la historia de Cuenca que se cierra un centro y los usuarios no quieren salir. Las mandaron a la casa sin importar en qué condiciones ni en el estado en que están”, enfatizó.
Valencia anunció que en los próximos días dará su versión a la ciudadanía de los hechos en torno a la clausura.