Publicidad
El INCUMPLIMIENTO EN LA LICENCIA AMBIENTAL detuvo la ejecución de la obra
Después de 52 días puede reiniciar el dragado en el canal de Jelí
El retiro de los sedimentos en el canal de Puerto Jelí, cantón Santa Rosa, puede continuar. El Ministerio del Ambiente levantó la suspensión a esas operaciones que regía desde el 13 de mayo.
La restricción se aplicó por el incumplimiento de la norma ambiental, empero una vez realizados los análisis de las muestras de agua, suelo, sedimento y bioensayos el dragado puede reiniciar.
El informe ya pasó ayer al Gobierno Autónomo Provincial de El Oro para retomar los trabajos.
La cartera de Estado anunció que hará un seguimiento a todas las fases para garantizar la protección de los ecosistemas frágiles del estuario. Alrededor del estero se encuentran decenas de camaroneras, las cuales reclamaron un dragado responsable, con el fin de no afectar a la producción.
A mediados de mayo el exprefecto Montgómery Sánchez se aprestaba a inaugurar oficialmente el dragado, antes de que finalizara su gestión, pero fue impedido por el Ministerio. La entidad estatal clausuró las dragas argumentando un incumplimiento ambiental.
En este contexto, el Ministerio asumió la realización de los análisis de sedimento, agua, suelo y bioensayos. Con ello da cumplimiento a lo que establece la licencia ambiental para la ejecución del proyecto dragado del estero de Puerto Jelí.
Roberto Marcos, director provincial de la institución, explicó que se realizaron los correctivos a las observaciones que motivaron la suspensión de las labores.
“Una vez que se ha dado cumplimiento a la obligación descrita en la licencia ambiental, la Dirección Provincial de El Oro dispuso que se incluya en la ejecución del proyecto las recomendaciones de los bioensayos y análisis de laboratorio y que se levante la suspensión de las tareas”, dijo Marcos.
En este proceso de muestreo y levantamiento de información también participaron varios actores, entre ellos, el sector productivo, camaronero, municipios, asambleístas y ciudadanos.
Orlando Contreras, presidente de la Junta Parroquial de Jelí, dijo que el proyecto es una vieja aspiración para las más de mil personas que viven en el puerto santarroseño.
“Con el dragado podemos realizar nuestras faenas de pesca y recolección de concha y cangrejo a toda hora, sin necesidad de que estemos preocupados de que baje la marea”, explicó. Añadió que uno de los beneficios es el restablecimiento de la navegación por el río Pital, permitiendo el libre tránsito de embarcaciones de mediano calado. Adicionalmente se dará paso al desazolve mediante la extracción de arena y sedimentos, evitando futuras inundaciones en el estero y Santa Rosa. La obra fue contratada mediante convenio suscrito entre la Secretaría Nacional del Agua y la Prefectura con la Empresa Pública de Riego, Drenajes y Dragados, a un costo de $ 3 millones.