El grupo nació hace aproximadamente dos años y en la actualidad tiene 17 integrantes, entre hombres y mujeres
Cuencaventura va en busca de un primer récord Guinness
La adrenalina les motiva. Hacer deporte de máxima exigencia física, participar en eventos de aventura, pero sobre todo conservar una buena salud motivó a Christian, Ismael, Robinson Portilla, Pamela y Claudio Pineda a fundar el club Cuencaventura, hace año y medio.
Desde ese tiempo, de a poco, se han sumado adeptos y, asimismo, otras personas se agregan a las jornadas de entrenamiento. En la actualidad son 17 integrantes; ocho de ellos, mujeres.
Este grupo, netamente conformado por cuencanos -es el único integrado por personas nacidas en la ciudad-, se ha preparado para superar varios obstáculos a lo largo de su trayectoria.
En 2013 compitió en tres competencias a nivel nacional y logró una victoria. El primero fue el Huairasinchi (febrero), considerado como uno de los ocho eventos de deportes extremos más importantes del mundo. Esta contienda se disputó en Riobamba, Ambato y Guayas, con un recorrido de 240 kilómetros, en tres días. Durante la participación, los deportistas no debían dormir.
Los integrantes de esta agrupación piden el apoyo económico de las empresas públicas y privadas.La segunda experiencia que sumaron fue en el Pastaza Adventure (junio), una competencia multidisciplinaria en la que se conjugan actividades de orientación, trekking (excursionismo), rafting (balsismo), espeleología (exploración y estudio de cavidades subterráneas) y canyoning (barranquismo), en una competencia que duró dos días. “Esa fue nuestra consolidación. Allí sumamos experiencia para en la tercera participación ganar”, mencionó Christian Pineda, de 30 años, uno de los líderes de la agrupación.
Con la consolidación del grupo, debido a la suma de experiencia y aprender a controlar los nervios, propios de la novatada, los cuencanos se inscribieron en el lance Titan Scout que se realizó en Quito (diciembre).
En la primera manga alcanzaron la primera ubicación, mientras que en la siguiente fueron segundos. “Y en la tabla general alcanzamos el primer puesto”, agregó Christian.
La victoria no fue coincidencia, pues las jornadas de entrenamiento que tienen los integrantes de Cuencaventura son exigentes y planificadas.
De lunes a viernes realizan diferentes etapas que consisten en trotar o trasladarse en bicicleta; en cambio, los fines de semana realizan ruta en ciclismo, carrera o trekking (excursionismo), esta última cruzando el Cajas, con accesorios como mapas y brújulas.
El grupo se ejercita haciendo ruta en ciclismo, carrera, trekking y, cada tres meses, andinismo.Además, cada tres meses practican andinismo. Hasta la fecha han ascendido a volcanes, como el Cotopaxi, el Chimborazo y el Carihuairazo. “Lo que me gusta más es correr, lo lindo de pertenecer a Cuencaventura no solamente es competir sino entrenarse porque el deporte te hace sentir bien”, comentó Pamela Pineda.
Esta deportista tiene 17 años, dos de ellos en actividades de aventura. Hace casi un par de años fue la mujer más joven en competir en el Huairasinchi, lo cual se registró en la historia del evento.
Ella ha formado parte de los tres desafíos nacionales que ha tenido su conjunto y, si bien es consciente del riesgo que corre por los obstáculos que tienen que sortear, no se arrepiente de hacerlo, pues considera que ha logrado fortalecer su carácter con los entrenamientos y contiendas.
Para Wilson Pineda, de 44 años, integrarse a las prácticas de deportes de aventura le ha significado un cambio radical en su vida.
Comentó que hace un año, cuando no realizaba actividad física, pesaba 220 libras, en cambio ahora bordea las 187 libras. “Para mí ha sido una linda experiencia unirme con gente joven. Al principio me frustraba un poco por no poder rendir como ellos, pero al ver que iba aumentando mi resistencia me motivé para seguir y aquí me tiene”, manifestó.
Wilson considera que, a raíz de los movimientos desplegados en los entrenamientos junto a sus sobrinos, Christian y Pamela, y a los otros 14 integrantes del grupo, ha dejado de lado el estrés que generan las jornadas laborales en una empresa de seguridad electrónica que está bajo su administración.
Piden apoyo a las empresas públicas o privadas
Pese a lo satisfactorio que resulta para estas personas prepararse todas las semanas para los desafíos exigentes que tienen, uno de los factores a superar es el económico.
Por ejemplo, para el evento Huairasinchi se requirió una inversión de aproximadamente 11.000 dólares en la compra de bicicletas de alto rendimiento, chalecos, remos, productos para abastos y zapatos. “Cada competencia exige la compra de esos productos que nos obligan a invertir. Queremos que las empresas se acerquen a nosotros y nos permitan seguir con los entrenamientos y las competencias”, mencionó Christian.
Podrían registrar un récord Guinness
Otro de los objetivos que tienen los miembros de Cuencaventura es escribir el nombre del país en el libro de récords Guinness.
Para ello intentarán jugar fútbol durante 10 minutos -de cinco cada tiempo- en la parte más alta del volcán Cotopaxi (5.897 msnm), con una temperatura de menos 15 grados centígrados.
El viaje lo realizarán el 23 de mayo desde Cuenca e intentarán llegar a la cima del volcán dos días después. “No hay ningún premio ni reconocimiento económico por lograrlo, solo queda la satisfacción de hacer algo para motivar a la gente a que nos acompañe en las actividades que realizamos”, enfatizó Christian.
Ayer, siete de estos deportistas debían ser parte del evento Iron Runner, en Villamil Playas, ante obstáculos como: paredes, pozos, piedras, lodo, arena y mar, en un trayecto que comprendía seis kilómetros.
Los participantes fueron: Mauricio Cárdenas, Pablo Gualán, Javier Mariño, Jorge Sisalima, María Augusta Macas, Juan Carlos Arco y Cristian Pineda.
Los otros miembros del conjunto debían colaborar con las funciones de abastos.